Sociedad | Actualidad
Música

La Mahler Chamber Orchesta inaugura el ciclo de grandes conciertos del Kursaal

El joven director Jakub Hrusa se pone al frente de esta formación transeuropea, a la que se suman el Orfeón Donostiarra, la Escolania Easo y destacados solistas

Foto de la Mahler Chamber Orchesta en la inauguración de la 80 edición de la Quincena Musical. / Quincena Musical

Foto de la Mahler Chamber Orchesta en la inauguración de la 80 edición de la Quincena Musical.

San Sebastián

La Mahler Chamber Orchesta (MCO) es la primera 'maravilla' musical de la Quincena Musical y que será la encargada de inaugurar la fase de grandes con dos conciertos que tendrán lugar en el Kursaal, en el que cada año se dan cita prestigiosas orquestas procedentes de todo el mundo y con motivo de la 80 edición de la Quincena Musical. Este jueves el director de la Quincena Musical, Patrick Alfaya y el director encargado de los conciertos, Jakub Hrusa, entre otros, han presentado el concierto inaugural, y el del viernes, y en la que colabora Cadena SER en Euskadi. 

HoyporHoy - ENTREVISTA PATRICK ALFAYA

30:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dos actuaciones comandadas por Jakon Hrusa durante el 1 y 2 de agosto y que cuenta con un programa dedicado al primer Romanticismo que incluye obras de Beethoven, Mendelssohn y Chopin, y que cuenta con la presencia del ganador del Concurso de Piano Chopin de Varsovia de 2015, Seong-Jin Cho, durante el primer día. Cho se enfrenta así a una de las partituras más virtuosas de Chopin, el Concierto para piano n.º1, que el polaco Chopin escribió para su propio lucimiento en 1830. 

De izquierda a derecha, el director de las emisoras de la Cadena SER en Gipuzkoa, Óscar Téllez, el diputado de Cultura, Denis Itxaso, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, la directora de la Cadena SER en Euskadi, Begoña Marañón, el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, y el director de la Quincena, Patrick Alfaya.

De izquierda a derecha, el director de las emisoras de la Cadena SER en Gipuzkoa, Óscar Téllez, el diputado de Cultura, Denis Itxaso, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, la directora de la Cadena SER en Euskadi, Begoña Marañón, el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, y el director de la Quincena, Patrick Alfaya. / QUINCENA MUSICAL

De izquierda a derecha, el director de las emisoras de la Cadena SER en Gipuzkoa, Óscar Téllez, el diputado de Cultura, Denis Itxaso, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, la directora de la Cadena SER en Euskadi, Begoña Marañón, el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, y el director de la Quincena, Patrick Alfaya.

De izquierda a derecha, el director de las emisoras de la Cadena SER en Gipuzkoa, Óscar Téllez, el diputado de Cultura, Denis Itxaso, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, la directora de la Cadena SER en Euskadi, Begoña Marañón, el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, y el director de la Quincena, Patrick Alfaya. / QUINCENA MUSICAL

El viernes 2 de agosto, será el turno de dos obras sinfónico-corales poco frecuentes pero altamente representativas y conmemorativas de la música centroeuropea: el Te Deum, escrita por Antonin Dvorak en 1892 y que representa el 400 aniversario del descubrimiento de América, y el Psalmus Hungaricus de Zoltán Kodály, que por su parte celebraba el aniversario de la unificación de Buda, Pest y Óbuda en 1923. Ambas piezas serán expuestas por primera vez en Euskadi y que junto a ellos estará la unión de tres coros de locales cuya presencia es habitual durante la Quincena Musical, como son el Orfeón Donostiarra, la Escolania Easo, y el Easo Gazte Abesbatza. Tras la primera parte dedicada a la músical coral, el programa se completará con la sinfonía n.º2 de Robert Schumann por parte del director Daniel Harding, especialista en la música del compositor alemán. 

Un cartel de lujo para los dos primeros días de conciertos en el Kursaal de la Quincena Musical y en el que llevará la batuta la MCO, que contará con 45 músicos. Una prestigiosa orquesta de cámara que ha actuado en 40 países de los 5 continentes junto a los más grandes directores de las últimas décadas y que realiza alrededor de 180 conciertos en los que tienen un peso especial la tradición sinfónica, de los periodos clásico y romántico, aunque también dedican parte de sus actuaciones al repertorio contemporáneo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00