El absentismo laboral cuesta a las empresas riojanas 80 millones al año
La FER califica el coste de 'inasumible' y pide una revisión de la regulación de altas y bajas

Informe ADECCO sobre absentismo laboral
11:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
Según el último informe de Adecco, la tasa de absentismo en La Rioja es del 5,3%
El absentismo laboral en España registra una tendencia ascendente en los últimos 18 años
El absentismo laboral en España ha tenido entre el año 2000 y el 2018 una tendencia creciente y es un asunto preocupante y grave para las pequeñas empresas y autónomos, que sufren un daño irreparable en su actividad y competitividad diarias.
El absentismo en La Rioja tiene unos costes inasumibles para las empresas, ya que sumaron en 2018 un importe de 80,07 millones de euros, según los cálculos de AMAT, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
La Rioja registra, según el reciente informe de Adecco, un total de 86,2 horas anuales de absentismo por asalariado . La media española es cinco décimas superior, con 86,7 horas.
Por su parte, la tasa porcentual de absentismo en La Rioja es de 5,3, la misma que la media de las regiones españolas.
El nivel de absentismo laboral en España en 2018 equivalió a que 753.000 asalariados no fuesen a trabajar ni un día en todo el año, 52.000 más que en 2017, según señala CEOE.
El coste directo para las empresas españolas fue de 6.900 millones de euros. El absentismo hizo que se dejaran de producir bienes y servicios por valor de 70.741 millones de euros.

Jorge Gómez del Casal
Responsable del programa Hoy por Hoy La Rioja. Se incorporó a Radio Rioja en 1991, desarrollando gran...