Finaliza el campo de arqueología
Las Villas Romanas han acogido un proyecto con alumnos de la Universidad de Valladolid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3C6GTPBX4NNNXHOY3VL3RMUHZI.jpg?auth=5a4bd6eca1b01b95308d5f35657023183da0e3383ec8a07a46876e1a626ecec6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las Villas Romanas de Almenara-Puras han sido objeto de un campo de trabajo arqueológico / Cadena SER
![Las Villas Romanas de Almenara-Puras han sido objeto de un campo de trabajo arqueológico](https://cadenaser.com/resizer/v2/3C6GTPBX4NNNXHOY3VL3RMUHZI.jpg?auth=5a4bd6eca1b01b95308d5f35657023183da0e3383ec8a07a46876e1a626ecec6)
Olmedo
Bajo la premisa de que nunca se termina de estudiar e investigar en los yacimientos arqueológicos, en las Villas Romanas de Almenara-Puras, se ha estado desarrollando un campo de trabajo arqueológico en el que han participado seis alumnos de la Universidad de Valladolid.
Se trata de un espacio en el que queda mucho, no solo por excavar, sino también por estudiar y analizar. Así lo pone de manifiesto Marga Sánchez Simón, directora del proyecto, quien explica que el trabajo se ha dividido en dos partes: el estudio del yacimiento y la faceta didáctica.
Se ha estado excavando durante quince días en la segunda quincena de julio y ha servido el proyecto para verificar que la villa del siglo III es más importante de lo que se pensaba. Los alumnos se han mostrado sorprendidos por el hecho de poder practicar en el área de arqueología y la previsión futura queda marcada por el trabajo en el laboratorio y el informe arqueológico. A partir de ahí, habrá que seguir investigando y planificando otro campo de trabajo en un plazo de tiempo aproximado de dos años.