Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Comunidad de Madrid

APRAMP actúa contra la trata en Fuenlabrada desde hace más de diez años

La Asociación, que lucha contra la explotación sexual y la trata, tiene un convenio con el Ayuntamiento para detectar casos e intervenir

APRAMP y Ayuntamiento de Fuenlabrada llevan años colaborando para rescatar a las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. / filadendron

APRAMP y Ayuntamiento de Fuenlabrada llevan años colaborando para rescatar a las mujeres víctimas de trata y explotación sexual.

Fuenlabrada

“Hay ayuntamientos pioneros a la hora de decir no a la trata, señalizar al putero y, sobre todo, dar alternativas, y uno de ellos ha sido el de Fuenlabrada”. Así habla la presidenta de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Rocío Mora, quien asegura que desde hace más de diez años tienen un convenio de colaboración con el Consistorio fuenlabreño para rescatar a las víctimas de trata y explotación sexual. La intención es que vuelvan a recuperar el control de su vida, “lejos del abuso de sus explotadores”, afirma.

Este trabajo, lo realiza APRAMP en toda la Comunidad de Madrid y en el sur hay ayuntamientos como el de Fuenlabrada donde colaboran desde hace años. Otros como el de Valdemoro están dando los primeros pasos para trabajar con esta entidad.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mora reconoce que en Fuenlabrada vienen actuando en polígonos como el de La Cantueña y en pisos ubicados en la ciudad, consiguiendo, en todos estos años, “rescatar a mujeres que estaban en calle”, fundamentalmente de nacionalidad rumana y nigeriana. Una ciudad donde se han desarticulado, gracias a la labor de las Fuerzas de Seguridad, organizaciones dedicadas a la trata, la exclavitud moderna.

Con su unidad móvil, en la que van mujeres que han conseguido salir de las redes mafiosas, detectan a niñas y mujeres que están sufriendo explotación sexual y situación de trata, las informan y las ayudan a salir. Es importante que las que se acerquen a ellas sean otras mujeres que han vivido su mismo drama y saben cómo actuar. El trabajo de la asociación está en muchas ocasiones, conectado con las Fuerzas de Seguridad del Estado, que trabajan intensamente en combatir esta lacra. Las cifras de APRAMP en la región hablan por si solas. Según Mora, anualmente consiguen sacar de las garras de las mafias en la Comunidad a unas 530 mujeres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00