La Junta Electoral archiva la sanción a David Pérez y al Ayuntamiento de Alcorcón
Se ha procedido al archivo del expediente por haber transcurrido el plazo de caducidad establecido legalmente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6W3XTEEGXBOM7L7R4FRUDVKIOE.jpg?auth=4e5f7004e3b5c962d106388824dae486361db043046b41e091f5dbb5560b4ff0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
David Pérez, exalcalde de Alcorcón / Cadena SER
![David Pérez, exalcalde de Alcorcón](https://cadenaser.com/resizer/v2/6W3XTEEGXBOM7L7R4FRUDVKIOE.jpg?auth=4e5f7004e3b5c962d106388824dae486361db043046b41e091f5dbb5560b4ff0)
Móstoles
La Junta Electoral Provincial de Madrid ha archivado la multa de 900 euros que había impuesto al Ayuntamiento de Alcorcón y al exregidor David Pérez (PP) por infringir la normativa electoral por el envío de ejemplares de la revista "Alcorcón mi ciudad" durante la campaña de las generales.
En su última resolución, fechada a 30 de julio, la Junta Electoral ha procedido al archivo del expediente sancionador "por haber transcurrido el plazo de caducidad establecido legalmente", por lo que ni el Ayuntamiento ni el exalcalde tendrán que abonar la sanción impuesta el 19 de junio pasado.
Los hechos se remontan al 25 de marzo pasado, cuando el PSOE denunció ante la Junta Electoral la difusión de 40.000 ejemplares de la revista en plena campaña electoral, por lo que la Junta Electoral inició en un primer momento los trámites para incoar el expediente sancionador por posible infracción electoral.
El anterior Gobierno municipal recurrió esta primera resolución al no estar de acuerdo con este pronunciamiento, el cual calificaban de "injusto" al considerar que la revista "fue distribuida íntegramente un día antes de la fecha límite que establece la normativa electoral, en la que se podían publicitar logros de gestión".
Sin embargo, la Junta entendió que la actividad mencionada era "contraria a lo establecido", al contradecir la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), aludiendo a que la publicación del Ayuntamiento, a la que se dio difusión a través de la web, "se mantuvo con posterioridad al día de convocatoria de elecciones".
Justificaba además su decisión en que, por ejemplo, en la 'Carta del alcalde' que se integra en la revista que se hizo llegar a los domicilios de los vecinos, pagada con fondos municipales, se aprovecha la presentación de la publicación para referirse a "diferentes logros conseguidos por el gobierno municipal".
Por ello, la Junta Central Electoral desestimó en una primera instancia el recurso interpuesto por el Ayuntamiento, confirmando el acuerdo original de la Junta Provincial de Madrid, que estipulaba a su vez la apertura de un expediente sancionador, que concluyó con una multa de 900 euros para el exalcalde y para el Ayuntamiento.
En dicha resolución, fechada a 19 de junio y a la que ha tenido acceso Efe, la Junta proponía al órgano sancionador que impusiera "una multa de 900 euros, para cada uno de ellos", dando de plazo hasta el 25 de julio para que los sancionados pudieran formular las alegaciones que estimaran oportunas.
La nueva alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés (PSOE), informó en la mañana del martes, antes de conocerse el archivo del expediente sancionador, que la sanción había sido recurrida, aunque solo la impuesta al Consistorio, ya que los vecinos "no tenían por qué pagar los desmanes del PP en la anterior legislatura".
Por la tarde, durante la celebración del Pleno, el PP desveló que, tras las alegaciones pertinentes, las multas impuestas a David Pérez y al propio Ayuntamiento habían sido archivadas "por haber transcurrido el plazo de caducidad establecido legalmente", algo que reconoció la propia alcaldesa en el Pleno.