Economia y negocios | Actualidad

La Asociación Valenciana de Agricultores acusa a la Conselleria de romper el ecosistema de la Albufera

AVA asegura que en las zonas del parque donde actúan los agricultores se respeta el enclave y no se generan brotes de botulismo como el que afecta al área protegida

Acequias con agua estancada / AVA Asaja

Acequias con agua estancada

Valencia

Ante el reciente brote de botulismo que se ha producido en el Tancat de la Pipa y que ha provocado la muerte de cerca de 500 aves, la Asociación Valenciana de Agricultores destaca la importancia de la actividad arrocera en el Parque Natural de la Albufera y afirma que este paraje no existiría sin la gestión racional del agua que llevan a cabo los agricultores de la zona, ya que este brote se ha producido en un espacio que gestiona la administración con criterios estrictamente ecologistas.

En este caso concreto, según AVA, el brote podría haber sido evitado si el agua en lugar de estar estancada hubiera estado en movimiento, como sí ocurre en los arrozales gestionados por los agricultores del Parque, ya que el oxígeno impide la aparición de estas bacterias. La gestión del agua por parte de la administración en este “filtro verde”, a la que supuestamente se dota de presupuestos públicos, ha provocado una alteración en el ecosistema de la Albufera. Por tanto, ha quedado demostrado que si se siguen este tipo criterios de mantenimiento la situación desastrosa puede extenderse al resto del Parque, donde ya se observan acequias estancadas por la falta de limpieza de vegetación.

Nos prohíben retirar la vegetación para no molestar a las aves y lo que van a conseguir es que el agua deje de circular y se pudra”, señala el responsable de la sectorial arrocera de AVA-ASAJA, Miguel Minguet. “La Albufera es un entorno creado por el hombre y por ello este humedal no existiría sin la acción clave de los arroceros. El problema lo está generando la administración al no dejar circular el agua con normalidad, prueba de ello es que en las 15.000 hectáreas de arroz que gestionan los agricultores no hay casos de botulismo y cuando se gestiona mediante criterios contrarios a los usos y costumbres aparece el problema.

Se trata de una situación paradójica, puesto que los ideólogos de despacho que ponen trabas al manejo racional del agua han provocado la muerte de cerca de 500 aves por botulismo”, argumenta Minguet, quien también se pregunta si “en este caso la fiscalía va a abrir diligencias para investigar el grave daño ocurrido sobre la fauna aviar de la Albufera”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00