El colector de aguas residuales de Borriol funcionará el próximo otoño
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y2OJ6AJPL5JXBCOKZWXL5ZJKV4.jpg?auth=ba369c2f09b5c86b89ca5819053436af556e16dc8f6d2d650f5d9eefd1f97908&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Castellón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y2OJ6AJPL5JXBCOKZWXL5ZJKV4.jpg?auth=ba369c2f09b5c86b89ca5819053436af556e16dc8f6d2d650f5d9eefd1f97908)
Castellón
El nuevo colector de aguas residuales de Borriol funcionará el próximo otoño gracias a la colaboración institucional de Diputación de Castellón y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
La Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollá, que ha visitado las obras del colector, ha manifestado que este proyecto es de una gran importancia ya que "permitirá resolver el grave problema medioambiental que existía hasta el momento y que se resolverá antes de que finalice el año".
Un proyecto que ha sido posible "gracias a la coordinación entre las instituciones, Diputación de Castelló y la Conselleria en este caso, para que esta infraestructura cumpla con la legislación vigente en materia de vertido de aguas residuales", ha señalado Mollà.
El presidente de la Diputación de Castelló, José Martí, el diputado provincial de Ciclo Integral del agua, Transición Energética y Residuos, Ignasi Garcia, y el alcalde de Borriol, Héctor Ramos, han visitado esta mañana las obras del colector junto a la consellera.
La infraestructura, que ha contado con un presupuesto de algo más de 2,6 millones de euros, se ha ejecutado bajo la dirección técnica del organismo provincial, que ha redactado, adjudicado y ejecutado el proyecto. El objetivo es que el colector, según han explicado los técnicos, pueda ponerse en funcionamiento a partir de octubre.
De los 2,6 millones de euros, 1,4 se han invertido en término municipal de Borriol y 1,2 en el de Castelló, y del total del importe la Conselleria aporta el 90 % del presupuesto, asumiendo la Diputación el 10 por ciento restante.
Una vez la obra entre en funcionamiento, la institución provincial se encargará de la gestión de las dos estaciones de bombeo de Borriol, quedando en manos del Ayuntamiento de Castelló el control de las estaciones de su término municipal.
El presidente de la Diputación, José Martí, ha destacado el esfuerzo que se ha hecho por parte de todas las administraciones implicadas para hacer realidad esta "demanda de la población de Borriol, que había suspirado mucho tiempo por esta solución".
Por su parte, Ignasi Garcia ha destacado que, "gracias a la colaboración institucional, se ha dado por fin solución a una necesidad medioambiental de primer orden en Borriol desde el boom inmobiliario" y ha recordado que "se ha demorado hasta ahora a causa de los intereses personales de los cargos del Partido Popular, que ya han sido condenados por las irregularidades alrededor del proyecto de la depuradora".
El colector de aguas residuales es una canalización de más de 11 kilómetros de longitud y aprovecha la orografía de la zona para derivar los vertidos del municipio de Borriol a la depuradora de la ciudad de Castelló después de recoger también las aguas de parte de ambos términos municipales.
Las canalizaciones actuales de la depuradora de Castelló, que está dotada con suficiente capacidad para acoger la totalidad del caudal de aguas residuales, también disfrutará de mejoras en su sistema de recogida y bombeo.