La Concejalía de Medioambiente da a conocer los planes de autoprotección para la prevención de incendios
Entre estos planes destaca el de autoprotección de Las Viñas en el que prosigue la recopilación de datos e identificación de dichos inmuebles

Presentación de los planes de emergencias y de autoprotección contra incendios. / José Luis Plaza

Andújar
La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Andújar y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) de la Junta han dado a conocer las actuaciones que se vienen desarrollando de manera conjunta en materia de prevención de incendios forestales con la puesta en marcha de varios planes divididos en diferentes zonas de peligro. Todo ello, con la finalidad de reducir el riesgo de incendios en todo el territorio local.
Entre estos planes destaca el de autoprotección de “Las Viñas” en el que prosigue la recopilación de datos e identificación de dichos inmuebles con un código, que en el caso de incendio forestal o emergencia sanitaria permitiría la localización exacta de cada una de las viñas. Mediante la digitalización de estos datos se conocen las ubicaciones de los distintos caminos, fincas, zonas de evacuación y puntos conflictivos en la Sierra de Andújar. En este sentido, el concejal del ramo, Juan Francisco Cazalilla ha asegurado que ya están tasados el 80 por ciento de las ochocientas viñas existentes en el término municipal de Andújar.
El edil ha alabado el trabajo que viene desempeñando los técnicos municipales para la puesta en marcha de estos planes de emergencia y autoprotección contra los incendios prestando una atención personalizada en la oficina que se encuentra abierta todos los jueves. Asimismo, ha destacado como novedad el plan de autoprotección del área recreativa del Encinarejo y del Santuario de la Virgen de la Cabeza.