Más de 1.300 animales han sido abandonados en lo que va de año
La mayor parte de los animales abandonados son perros y gatos

Getty

Valencia
Más de 1.300 animales han sido abandonados en lo que va de año, principalmente perros y gatos, según datos de la protectora Modeprán dados a conocer por el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia (ICOVV) para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este problema y fomentar la adopción responsable de animales.
Han destacado que aunque en verano aumenta el número de animales que son abandonados por sus dueños, el pasado mes de junio se ha registrado un 27% menos de entradas que en el mismo periodo del año anterior.
Los veterinarios valencianos recuerdan que los propietarios de animales de compañía son "responsables de garantizar su bienestar y óptimo estado de salud" y que cuando se decide compartir nuestra vida con un animal de compañía estamos adquiriendo un compromiso a largo plazo.
Desde el ICOVV recomiendan conocer las características de la mascota que se vaya a adoptar, así como sus cuidados y necesidades y valorar si podrán cubrirse el tiempo que sea necesario y, de esta forma, hacer una elección responsable.
Asimismo, explican que para elegir de forma correcta y evitar el abandono posterior, es recomendable recurrir al asesoramiento de un profesional cualificado como son los veterinarios para que ayuden en aspectos claves como por ejemplo el coste económico de mantener al animal, su carácter y comportamiento, qué animal se puede adaptar mejor en función del tipo de vivienda, espacio del que dispondrá su mascota, el tiempo que le puede dedicar, la convivencia con niño o la posibilidad de viajar, entre otros.
Cuidados
Si finalmente se adquiere una mascota, es "muy importante" conocer los principios en los que se basa una tenencia responsable, como es disponer, por ejemplo, de un lugar adecuado para su y mantener siempre sus espacios limpios y desinfectados y recogiendo sus deposiciones, tanto en casa como en sus paseos.
Además, debemos procurar que nuestra mascota tenga una dieta correcta y equilibrada y agua fresca y limpia; así como dedicarles tiempo y la atención necesaria para responder a la lealtad y dependencia que un animal tiene para con sus dueños.
En cuanto a la vacunación, desde el ICOVV se recuerda que debemos mantener siempre al día su calendario de vacunación, así como llevar a cabo una desparasitación periódica y programada por el veterinario e identificar y tener siempre la documentación en regla de nuestro animal de compañía.
Es muy importante, que al menos una vez al año, el veterinario revise la salud general de la mascota, realice un control preventivo y lleve a cabo las vacunaciones oportunas.
Campaña de concienciación
El ICOVV ha lanzado, en redes sociales, una nueva edición de la campaña #MascotasdevacionesICOVV con el objetivo de luchar contra el abandono de animales de compañía en los meses de verano. Se trata de un concurso fotográfico en Facebook e Instagram con el que se pretende mostrar que la tenencia responsable de mascotas es compatible con las vacaciones, los viajes y las escapadas.
El ICOVV ha invitado a todos sus seguidores a compartir imágenes de sus mascotas disfrutando del verano y sus trucos o consejos para viajar con ellas, buscar hoteles petfriendly o dejarlas al cuidado de familiares o profesionales, con la finalidad de demostrar que irse de vacaciones no está reñido con tener un animal de compañía y que existen muchas opciones para evitar el abandono animal.