Prostitución, ¿derecho o abolición?
Hablamos con el Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo y el Front Abolicionista para escuchar sus reivindicaciones opuestas

Getty Images

Valencia
El Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo ha defendido en los micrófonos de la Cadena SER su labor, después de que la pasada semana el Front Abolicionista criticara que la Conselleria de Igualdad les haya concedido una subvención para realizar un estudio sobre el estigma en la prostitución.
Escucha la entrevista íntegra en Hoy por Hoy Comunitat Valenciana
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ENTREVISTA - Prostitución, ¿derecho o abolición?
Fuensanta Gual defiende que el Comité de Apoyo a las trabajadoras del sexo es una ONG que trabaja desde hace 17 años con las mujeres que ejercen la protitución: les ayuda si sufren abusos, les presta atención médica y psicosocial y les sayuda a buscar alternativas si quieren salir de la prostitución. La subvención que les ha dado Igualdad es para realizar un estudio sobre las situaciones de estigma que padecen. Gual apunta que representan la libertad de las mujeres para continuar o no ejerciendo la prostitución.
Pero desde el Front Abolicionista, que agrupa a 40 asociaciones feministas, que abogan por la abolición de la prostitución, critican que la Conselleria de Igualdad subvencione a esta organización que tiene, según afirma, conexiones con las redes de trata. Insisten que la prostitución no es un trabajo, es una forma de violencia de género, y así lo recogen pactos y convenios internacionales y también el Pacto del Botánico y el pacto valenciano contra la violencia de género y machista, como señala una de las portavoces del Front Abolicionista, Maite Gabaldón.