Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La edad media de los fallecidos en Euskadi en 2018 sube a 80,5 años

Getty Images

Bilbao

La Comunidad Autónoma Vasca registró en 2018 un total de 21.745 fallecimientos, la tercera parte provocados por tumores, y con una edad media de 80,5 años, tres años más que hace una década.

Según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, las defunciones crecieron un 0,5 % con respecto a 2017. Por sexos la cifra es similar entre ambos, 10.879 hombres y 10.866 mujeres, y por meses, el de mayor mortalidad fue enero (2.395) y el de menor junio (1.552).

La edad media de fallecimiento fue 80,5 años, tres más que en 2008 (77,4), aunque 362 de los ciudadanos que murieron el pasado año contaban con 100 o más años, de los cuales, el 85,9 % eran mujeres. El número de defunciones de centenarios ha alcanzado su cifra máxima en 2018 con 17 muertes más que el ejercicio precedente.

Los hombres fallecieron de media a los 77,4 años y las mujeres a los 83,6 en el año 2018, mientras que en 2008 las medias fueron de 73,7 y 81,3 años, respectivamente.

En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 52 menores de un año, mientras que la neonatal (durante los 28 primeros días de vida) contabilizó 35 defunciones, 3 de las cuales se produjeron durante las primeras 24 horas y otras 20 en la primera semana. Entre los menores de 1 año, las defunciones de niñas fueron el 55,7 % del total.

El crecimiento vegetativo fue negativo, ya que hubo 5.655 defunciones más que nacimientos. Por territorios, se produjeron saldos negativos en los tres: en Bizkaia hubo 4.010 defunciones más que nacimientos, en Gipuzkoa 1.565 y en Álava 80. Es el primer año en el que Álava pierde población.

El 29,2 % de las defunciones (6.360 muertes) tuvo su origen en tumores, seguido de enfermedades del aparato circulatorio con un 26,6 % (5.776 ), de patologías respiratorias (10,7 % y 2.330 muertes), y de las del sistema nervioso, con un 6,6 % (1.439).

El motivo de las defunciones continúa siendo distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que, entre las mujeres, la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y la segunda los tumores.

Asimismo, la causa de defunción varía con la edad, ya que en los menores de un año, las más frecuentes se debieron a enfermedades originadas en el período perinatal y a malformaciones congénitas.

Entre 1 y 39 años las principales causas de fallecimiento fueron las externas, como accidentes y suicidios, además de los tumores, entre los 40 y los 79 años fueron los tumores, y a partir de los 80 años las enfermedades del sistema circulatorio.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir