Túnel de Recoletos, todo en tiempo para reabrir en noviembre tras su remodelación

Álvaro Zamarreño
Vista de las obras en la salida norte de la estación de Recoletos: se está ejecutando la placa de hormigón sobre la que se situarán las nuevas traviesas bibloque de hormigón que se ven apiladas a la izquierda de la imagen.
Foto 1 de 9Uno de los problemas con que se han encontrado al afrontar la obra es el de las abundantes filtraciones de agua. En la imagen, correspondiente al tramo Atocha-Recoletos, se ve la nueva placa, sobre la que se ha montado vía provisional.
Foto 2 de 9En esta imagen se aprecia la diferencia entre la parte en que se ha ejecutado la vía en placa y aquella en que se mantiene la cota baja de la base del túnel.
Foto 3 de 9Los cableados, ahora perchados al túnel, se instalarán en nuevos tubos embebidos en hormigón.
Foto 4 de 9Imagen del foso de vía de la estación de Recoletos. Aprovechando el corte durante estos meses se han iniciado la sobras de adaptación para su uso por personas de movilidad reducida.
Foto 5 de 9Se va a sustituir vía, catenaria y sistema de seguridad de circulación en los algo más de siete kilómetros de este veterano túnel, diseñado a finales de los años veinte del siglo pasado, iniciado en 1933 y terminado en el 67.
Foto 6 de 9- Foto 7 de 9
A la salida de Atocha Cercanías el túnel se divide durante un tramo de 600 metros en dos túneles de vía única. Uno de los problemas para afrontar esta obra es el de adaptar al siglo XXI una infraestructura construida con técnicas de hace casi 90 años.
Foto 8 de 9Desnudas de su recubrimiento, las bóvedas de Recoletos muestran la belleza del ladrillo con que fueron construidas en su momento.
Foto 9 de 9