Vuelve a subir el paro en Jaén
Análisis de los datos de la Encuesta de Población Activa con respecto al segundo trimestre del año en la provincia, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística

Cadena SER

Úbeda
Sube un 18% el paro en Jaén, que vuelve a situarse a la cabeza de Andalucía en tasa de desempleo, con un 24.44%, mientras que somos la que menos tasa de actividad hemos regristrado en el último trimestre de toda la comunidad autónoma, con un 39,45%. 67.600 personas están ahora mismo sin trabajo en la provincia de Jaén, frente a las 57.300 que estaban en desempleo en el primer trimestre. 10.300 parados más respecto al trimestre anterior, se han destruido 15.200 puestos de trabajo con respecto al anterior trimestre. Comparando con el mismo período del año pasado, 2.600 puestos de trabajo menos.
Desde el sindicato CCOO en la provincia señalan que estos datos golpean fuertemente a nuestra tierra, que tristemente no ha tocado fondo aún. Dicen desde CCOO que Jaén lidera la tasa de paro a nivel nacional, solo adelantada por Ceuta y Melilla. Desde UGT hablan de datos inasumibles. Bajamos en activos y ocupados, datos inesperados por otra parte, puesto que según Salazar, el paro había bajado en la provincia en los últimos tres meses y ahora volvemos a la cruda realidad, donde queda patente que el desempleo es nuestro principal problema. Seguimos dependiendo de sectores primarios com la agricultura y el sector servicios.
Unos datos que, según apuntan desde los sindicatos, continúan favoreciendo un incremento en la despoblación que está experimentando la provincia. Precisamente desde la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que la provincia sigue descabalgada del contexto expansivo que atraviesa la economía española y urge políticas y estrategias específicas de impulso a sectores como la industria, por su capacidad para generar empleo estable. Recuerdan, además, que la incertidumbre política no está favoreciendo.
Reacciones también políticas. Para el PP es preocupante, dicen, la desaceleración en la creación de empleo a la que nos aboca el desgobierno de Sánchez y su poco sentido de la responsabilidad. Los populares que critican al ejecutivo central y en cambio destacan la tendencia en creación de empleo que se está produciendo en Andalucía desde que hay, dicen, un gobierno del cambio. Por su parte, los socialistas hacen los propio culpando a la Junta de Andalucía, criticando recortes de un 15% en materia de empleo en los presupuestos andaluces. Señalan desde el PSOE que el paro baja en España, pero sube en Andalucía y piden una reflexión tanto al PP como a Ciudadanos.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.