Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Tortugas

Una tortuga desova en Playa den Bossa

La policía local acordonó la zona para evitar que los curiosos dañaran al animal

undefined

Ibiza

La Policía Local de Ibiza ha custodiado una tortuga que ha llegado a Playa d'en Bossa para depositar huevos. Durante todo el proceso, los agentes de la Policía Local han establecido un perímetro de seguridad debido a la gran cantidad de personas que se acercaban al punto donde se encontraba la tortuga.

A las 02.00 horas, el centro de coordinación del 112 ha recibido una llamada de una persona que manifiesta que en la acera de la playa, junto al espigón de donde salen las embarcaciones, ubicado a la altura del calle sa Punta, hay una tortuga marina de gran tamaño.

Los huevos de la tortuga recogidos por la policía

Los huevos de la tortuga recogidos por la policía / Ayuntamiento Ibiza

Los huevos de la tortuga recogidos por la policía

Los huevos de la tortuga recogidos por la policía / Ayuntamiento Ibiza

Una patrulla de la Policía Local de Ibiza se desplaza hasta el punto en concreto y observa la tortuga realizando la puesta. Debido a la situación que observan, de gran cantidad de personas que quieren acercarse y tocar al animal, se decide acordonar la zona, retirando los peatones y velar en todo momento por la integridad del animal. Mientras tanto, el centro de coordinación 112, intenta localizar a los agentes de medio ambiente para que se hagan cargo de la situación.

Transcurridos 60 minutos después del inicio de la actuación, la tortuga termina la puesta y se adentra en el mar, dejando numerosos huevos a pocos metros de la orilla y enterrados a poca profundidad.

Ante estos hechos y debido a la peligrosidad que los huevos sean retirados por los peatones o puedan sufrir cualquier tipo de incidencia, un agente de la Policía Local procede a su retirada, de una manera muy delicada y con mucha precaución, depositantes los huevos en una caja de cartón que fue cubierta con arena de la playa y la trasladan a la comisaría hasta que los agentes de la conselleria de Medio Ambiente se hayan hecho cargo.

UN HECHO HISTÓRICO EN BALEARES

En concreto se trataba de un ejemplar de Caretta caretta que ha dejado un total de 58 huevos. Agentes de Medio Ambiente y personal del Centro de Recuperación de Especies Marinas (CREM) han participado en el traslado de los huevos a una ubicación más segura, dentro de los límites del Parque Natural de Ses Salines.

El personal del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) ha instalado una estructura pensada para proteger los huevos que podrían eclosionar en un plazo aproximado de 60 días.

Se trata de la primera vez que se registra una nidificación en las Islas Baleares de esta especie, catalogada como vulnerable. En cambio, al este del Mediterráneo esta especie se suele reproducir con éxito. Por ejemplo, en la isla de Zakinthos (Grecia), se contaron hasta 1.465 nidos del año pasado.

En el lado occidental del Mediterráneo, en cambio, no había evidencias de este hecho hasta principios del siglo XXI. Las primeras puestas esporádicas se registraron en las provincias de Almería (2001), Valencia y Barcelona (2006) y nuevamente en Barcelona (2011). A partir de 2014, se han registrado de manera ininterrumpida 46 eventos (con éxito o intentos) de nidificación en las costas españolas.

En las Islas Baleares, hasta ahora, las evidencias eran escasas: en 2015, una tortuga hembra fue vista en playas de Ibiza durante tres jornadas consecutivas. En 2017, otra hembra fue vista en la playa de ses Figueretes mientras volvía al mar. En ambos casos, no se encontró ningún nido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00