Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Tren alta velocidad

El Gobierno Vasco da por concluida la plataforma del TAV en Gipuzkoa

El Gobierno Vasco concluye el tramo guipuzcoano de la plataforma ferroviaria de la Y vasca El lehendakari en el tramo Antzuola-Ezkio del TAV / Irekia (IREKIA)

El Gobierno Vasco concluye el tramo guipuzcoano de la plataforma ferroviaria de la Y vasca El lehendakari en el tramo Antzuola-Ezkio del TAV

Bilbao

El Gobierno Vasco ha dado por concluidas las obras del tramo guipuzcoano de la plataforma del Tren de Alta Velocidad (TAV) y ha ofrecido ampliar la encomienda del Ejecutivo central para que el gestor ferroviario vasco ETS complete la superestructura, con el fin de acelerar el desarrollo del proyecto.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha visitado este miércoles el tramo Antzuola-Ezkio, ya finalizado, con el que se completan 57 kilómetros de longitud de la plataforma en Gipuzkoa, que se divide en 16 tramos entre Bergara y Hernani, ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

La construcción de la plataforma en Gipuzkoa, encomendada por Adif al Gobierno Vasco, ha significado un desembolso de 1.723 millones de euros.

Queda por completar el último tramo de acceso a San Sebastián desde Astigarraga, así como la nueva estación de la capital donostiarra, que ETS pretende licitar en septiembre.

Más información

La plataforma, también llamada infraestructura o explanación, es el terreno base sobre el que se asienta la vía y se trata de la obra más importante, ya que incluye los túneles, puentes, viaductos y pasos a nivel, además de otro tipo de construcciones como muros de contención, trabajos de sostenimiento, drenajes y saneamientos.

Urkullu ha aprovechado la visita para ofrecer los servicios de ETS para "hacerse cargo de las obras de instalación de la superestructura", que comprenden la colocación de las vías, la catenaria y todos los elementos que posibilitan la circulación de los trenes.

El lehendakari ha propuesto que se amplíen las tareas encomendadas a Euskadi para acometer la instalación de la superestructura y "agilizar así la llegada de la alta velocidad a las capitales vascas".

Ha manifestado que si el Ministerio de Fomento quisiera "se podría comenzar ya a instalar vía y catenaria en el tramo guipuzcoano de la Y vasca para evitar nuevas demoras en una infraestructura vital para la competitividad" de la economía vasca.

A su juicio, el proyecto acumula "un retraso que la ciudadanía considera incomprensible y que lastra el desarrollo socio-económico de todas las regiones del arco atlántico".

El lehendakari ha alabado la capacidad técnica de las ingenierías y empresas que han participado en la construcción de la plataforma, una infraestructura "muy compleja" debido a las características orográficas del trazado, cuyo 70 % se ha ejecutado en túnel.

Por su parte, Tapia ha subrayado que "el corredor atlántico requiere una conexión ferroviaria internacional, que tiene carácter prioritario para la Unión Europea desde los años 90" y, sin embargo, "está lejos de ser una realidad".

La consejera ha tachado de "pobre" la gestión de la alta velocidad de España, que cuenta con la red más "infrautilizada del mundo y no ha sido capaz de completar la conexión con Europa de la zona norte de la península".

Por el contrario, Tapia ha manifestado que ETS está completando sus tareas en los plazos previstos y para 2023 habrá concluido "con éxito" todas las obras encomendadas, de ahí que haya apoyado la propuesta de Urkullu de adquirir nuevas tareas. "Hemos demostrado que estamos técnicamente preparados y con capacidad sobrada de asumir nuevos trabajos", ha abundado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00