Ocio y cultura

100% amateur

Un grupo de Toledo, otro de Alicante y un tercero de Madrid dan contenido al I Certamen Nacional de Teatro Aficionado 'Villa Gomel'

De izquierda a drerecha, Pedro Gómez, Paulino Calvo y Elías Tristán, en la presentación de este certamen, en la galería de arte Rodrigo Juarránz / Cadena SER

De izquierda a drerecha, Pedro Gómez, Paulino Calvo y Elías Tristán, en la presentación de este certamen, en la galería de arte Rodrigo Juarránz

‘Volver a verte’, un drama del grupo ‘Paraskenia’ del municipio toledano de Talavera de la Reina, estrena este sábado el I Certamen Nacional de Teatro Aficionado ‘Villa Gomel’. Este montaje cuenta la historia de un dramaturgo que rememora la relación con su madre, desde que era un niño de siete años travieso, después un adolescente curioso y adicto a la lectura, hasta que llega a la edad adulta.

La Asociación Cultural El Duende de Gumiel de Mercado ha dado a conocer la selección de los tres espectáculos que darán contenido a esta primera edición. Las siguientes citas están previstas el 3 de agosto, con ‘Marceline’, de ‘Carasses Teatro’, de la localidad alicantina de Elda, y una semana más tarde con ‘El método Grönholm’, del colectivo madrileño Mascarade. El patio de las escuelas acogerá las tres representaciones a las diez y media de la noche, con entrada libre hasta completar el aforo.

La organización ha tenido que visionar más de cincuenta montajes enviados por los candidatos a este certamen. “la respuesta fue abrumadora: hemos recibido propuestas de 53 grupos y las obras son alrededor de 60, porque algún grupo presentaba más de una obra”, comenta Paulino Calvo, el presidente de la asociación, que avanza que para próximas ediciones la intención es poder ofrecer un ciclo más amplio de representaciones.

Respecto a la procedencia de las propuestas, Castilla y León es mayoritaria con 16 grupos que solicitaron participar. Hubo una decena de Madrid, 9 de la comunidad valenciana, 7 de Andalucía, 6 de Castilla-La Mancha, 5 de Cantabria, 2 de Euskadi otros cinco más procedentes de Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias y Aragón.

Entre otros colaboradores, el certamen cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Burgos, el Ayuntamiento de Gumiel de Mercado y

Bodegas Arrocal, que acogerá el 16 de agosto la ceremonia de entrega de premios a cargo de Athenea teatro. El certamen cuenta con jugosos incentivos. El primer premio está dotado con 800 euros, el segundo con 400 y hay otro más de 300, en este caso designado por votación popular. Cada uno de ellos recibirá también un diploma y una caja de vino. También serán reconocidos con un diploma y una botella de vino la mejor dirección, la mejor actriz y el mejor actor protagonistas, así como los de reparto, masculino y femenino. En cualquier caso, ninguno de los grupos se irá de vacío, puesto que por el hecho de haber sido seleccionado tiene una compensación económica de 600 euros.

‘El duende’ ha intentado ser escrupuloso en la selección de los montajes para evitar que se cuelen grupos profesionales. “Nos hemos cargado a tres o cuatro grupos que sabíamos perfectamente que eran profesionales o que sus integrantes vivían del teatro y algunos que hemos detectado a través de las redes sociales”, explica Elías Tristán, que anuncia que la aspiración de ‘El Duende’ es lograr en poco tiempo el sello ‘Escena amateur’.

Se da la circunstancia de que Elías Tristán encabezaba en las últimas elecciones municipales de Gumiel de Mercado la candidatura socialista que ha quedado relegada a la oposición, lo que no ha supuesto el más mínimo problema para que el alcalde popular, Pedro Gómez, haya recogido con el mismo entusiasmo de sus promotores la iniciativa de este certamen y haya prestado toda la colaboración del Ayuntamiento para la puesta a punto del patio de las escuelas como lugar de acogida. “Vimos que las dos candidaturas coincidíamos en la mayor parte de los objetivos y hemos hecho un esfuerzo, porque teníamos el hándicap de no contar con un centro cívico idóneo para realizar la actividad, sólo el patio del colegio, que presentaba una serie de problemas y hemos hecho los esfuerzos posibles y por hacer por que el local esté con unas condiciones ambientales que permitan realizar con dignidad las representaciones”, explica Pedro Gómez, que considera que Gumiel de Mercado ha estado en el mapa con un papel relevante gracias al grupo de teatro ‘El Duende’ y que lo va a estar más con este certamen.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00