La CHD llevará a cabo actuaciones de mejora de cauces en la provincia de Palencia
El objetivo es mejorar la circulación de las aguas y retirar especies arbóreas no autóctonas en cauce y riberas

Río Valdavia, en Buenavista de Valdavia / Conferderación Hidrográfica del Duero

Palencia
La Confederación Hidrográfica del Duero, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, tiene previsto ejecutar hasta 2020 un presupuesto de 1.521.809 euros en diversas actuaciones para la mejora de las condiciones hidrológicas de cauces en la provincia de Palencia.
En los últimos nueve meses, el Organismo de cuenca ha intervenido ya en los ríos Pisuerga, Carrión, Ucieza, Valdavia y otros arroyos secundarios, con un coste total de 800.000 euros, con el objetivo de facilitar la circulación de las aguas y retirar especies arbóreas no autóctonas en cauce y riberas.
En el río Pisuerga, en Tariego de Cerrato, y en el río Ucieza, en Revenga de Campos, las labores se han centrado en la retirada de tapones de vegetación en cauces, árboles caídos inclinados o enfermos y sedimentos, así como vegetación no propia de ribera.
En el caso del río Carrión, los trabajos acometidos se han realizado en tres tramos: en Villamuriel de Cerrato, para retirar acarreos y sedimentos, mejorando el discurrir de las aguas; en Husillos, donde se ha recuperado el cauce principal del río y retirado la vegetación muerta y otros sedimentos; y en Palencia, en el camino de Vega Rosales, con la poda y desmoche de cinco chopos en cauce, de gran porte, con riesgo de caída o rotura de ramas.
Por su parte, en el río Valdavia, en Buenavista de Valdavia, se ha mejorado la capacidad de desagüe en un tramo a su paso por Arenillas de San Pelayo, además de retirar sedimentos y retirar vegetación muerta y de vegetación no propia del río y su ribera.
También, se han llevado a cabo otras conservación de cauces en la Peña; Arroyo de las Heras, en Heras de la Peña; el río Payo, en Payo de Ojeda y Arroyo de la Lama; río Ojeda; río Burejo en Vega de Bur; Tarabás, en Perazancas de Ojeda; y en el Arroyo Maderón, en Hermedes de Cerrato, y Arroyo de Presuso, en Foldada. En muchas de estas labores se procederá a la plantación de vegetación arbórea en las riberas.
Estas actuaciones persiguen, además de favorecer la circulación del agua como medida de protección frente a avenidas, la recuperación de la vegaetación arbórea de ribera autóctona que actúa como sumidero de CO2, contribuyendo así a minimizar el efecto invernadero.