500 años de La Habana en Compostela
Jamila Purofilin y Rey Montesinos conmemoran a golpe de bolero los cinco siglos de historia de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y34HOCDGZBOX3CCP6HYEETD3OA.jpg?auth=156bbbd1f03277c81e70f9c658bc2e26ee4b44c5adbccfa9a3bba28c6fb6a422&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rey Montesinos y Jamila Purofilin / Jaime Fiunza
![Rey Montesinos y Jamila Purofilin](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y34HOCDGZBOX3CCP6HYEETD3OA.jpg?auth=156bbbd1f03277c81e70f9c658bc2e26ee4b44c5adbccfa9a3bba28c6fb6a422)
Santiago de Compostela
Jamila Castillo creció escuchando la música de Rey Montesinos. Su nombre es sinónimo de bolero en La Habana. Allí dirigió la orquesta del Club Tropicana, fue arreglista del Buena Vista Social Club durante trece años y todavía hoy tiene un programa de radio semanal, que ha tenido que dejar grabado para los cuatro meses que dura la gira "Alma bohemia".
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jamila cambió hace tiempo el Castillo por ese Purofilin por el que la conoce el público compostelano, ciudad en la que vive desde hace años. Pero no fue hasta unos meses atrás cuando ambos coincidieron en la capital de Cuba, un encuentro del que surgió la posibilidad de poner en marcha un espectáculo casi desnudo —la voz de Purofilin y la guitarra del que, a sus 75 años, sigue siendo según ella "el mejor guitarrista de la isla"— para conmemorar los 500 años de la fundación de La Habana.
Ese espectáculo llega esta noche a la Praza do Toural, dentro de la programación de las Festas do Apóstolo. En él no faltarán algunos de "los otros" himnos de Cuba, como "Lágrimas negras" o el que resume el espíritu del concierto: "Noche cubana".