El 80% de los árboles de la Estrategia Foresta 2030 se plantarán en pedanías
El Ayuntamiento se propone duplicar los árboles en el conjunto del municipio y alcanzar los 200.000 ejemplares en 2030

Ayto Murcia

Murcia
El teniente de alcalde de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración del Ayuntamiento de Murcia, José Guillén, ha explicado que estos 100.000 nuevos ejemplares se van a distribuir a través de distintos proyectos estratégicos:
El proyecto Murcia Río II acogerá el 50% de las nuevas plantaciones, 50.000 árboles que se extenderán a lo largo de 27 km del cauce y 14 pedanías, en los nuevos grandes parques metropolitanos, zonas de estancia y meandros.
Parques y jardines recibirán el 20% de las plantaciones; mientras que otro 10% corresponderá a reforestaciones en áreas de monte y huerta: 10%; otro 10% a Vías Verdes; y el 10% restante a alineaciones en pedanías (se trata de los árboles a pie de calle que se plantan en las calles y avenidas urbanas).
Líneas estratégicas
Las plantaciones de la Estrategia Foresta Urbana 2030 responden a cinco líneas estratégicas, la primera de las cuales tiene que ver con la mitigación de los efectos del cambio climático y rebajar la emisión de CO2 a la atmósfera. Y es que un árbol absorbe hasta 150 kg de CO2 al año, son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y las pequeñas partículas, y regulan el flujo de agua y mejoran su calidad.
La segunda línea estratégica consiste en la creación de sombra y mejora de la temperatura, ya que la colocación estratégica de árboles en zonas urbanas puede bajar la temperatura entre 2 y 8 grados. Los árboles en torno a los edificios reducen las necesidades de aire acondicionado un 30% y ahorran entre un 20 y un 50% de calefacción.
En tercer lugar, persigue propiciar una mayor biodiversidad urbana de especies en el municipio. Los árboles proporcionan hábitat, alimentos y protección a plantas y animales, producen frutos comestibles por fauna y aves locales, así como flores interesantes para las abejas y otros polinizadores.
En cuarto lugar supondrá una mejora de la salud por sus efectos de filtración de partículas contaminantes y lucha contra el cambio climático, ya que está comprobado que pasar tiempo cerca de los árboles reduce la presión arterial y el estrés, y mejora la salud física y mental.
Finalmente, cumplirá una función de paisajismo y embellecimiento de la ciudad y pedanías. Y es que los parques y jardines y el paisajismo urbano hacen 'Marca de ciudad', constituyen un reclamo turístico y puede incrementar el valor de los inmuebles del entorno hasta un 20%.
Árboles adaptados a las características de Murcia
En base a estos criterios, las nuevas plantaciones priorizarán las variedades autóctonas, que se adapten al clima, a la escasez de agua y a las particularidades térmicas del municipio (en Murcia tenemos los meses de primavera y otoño con una diferencia altísima de temperatura entre el día y la noche, de hasta 14 grados), con especial preferencia a los de hoja caduca (mejoran el calentamiento global y nutren y fertilizan el suelo) y una apuesta clara por el arbolado de alineación, los ejemplares a pie de calle que proporcionan sombra tanto a los viandantes como a los edificios en los entornos urbanos.
Además de las nuevas plantaciones, la Estrategia Foresta Urbana 2030 incluye el primer Plan Director de Arbolado de Murcia, por el cual el Ayuntamiento ha contratado la redacción de un documento realizado por expertos externos, que supondrá una evaluación y auditoría de los distintos árboles del municipio, con un total de 500 pruebas diagnósticas e instrumentales que permitirán detectar la situación actual de los árboles y, especialmente, de los ejemplares singulares.
El Ayuntamiento ya realiza un examen exhaustivo a más de 5.600 ejemplares de árboles que son revisados, al menos, cada seis meses, debido a que superan los 12 metros de altura, así como a otros 900 árboles catalogados como singulares por sus características y antigüedad.
El Plan Director de Arbolado de Murcia permitirá ampliar y completar el diagnóstico de la situación del patrimonio arbóreo municipal, proporcionando una radiografía del estado actual de los ejemplares y un informe de auditoría externo. Para ello, se utilizarán las tecnologías de última generación, como la revisión por láser, ultrasonidos, georádar y tomógrafo, entre otras herramientas, detectando la situación de cada ejemplar.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...