Metro registró un desfase en sus frecuencias en varias fechas de julio

EFE

Metro de Madrid registró durante varias jornadas del mes de julio y en franjas concretas de mañana y tarde (en periodos de hora punta) un desfase entre los trenes previstos y los que circularon realmente, aunque la compañía ha reiterado en varias ocasiones que cumple en un 99,4 por ciento las frecuencias fijadas.
Según la tabla de trenes previstos y los vehículos que efectuaron parada en el final de línea, a los que ha tenido acceso Europa Press, se produjo un descenso durante varias jornadas y en diversas franjas horarias.
Concretamente, el 5 de julio a las 14.30 horas deberían de haber circulado 247 trenes en total, aunque efectuaron su trayecto 87 trenes menos, lo que supone un 35,22 por ciento menos en esa franja horaria. La línea más afectada en este caso fue la línea 10 con 13 trenes menos.
El día 10 de julio a las 07.40 horas circularon 69 trenes menos, lo que supone un 23,34 por ciento menos de trenes en esa franja horaria, con la línea 5 como la más afectada con un desfase de 8 trenes.
La línea 5 entre Alameda de Osuna y Casa de Campo también fue la más afectada a las 10.30 horas con 9 trenes menos. En total, circularon 66 trenes menos, lo que se trata de un 33,01 por ciento menos de trenes ya que deberían haber circulado un total de 196.
Por último, ese mismo día a las 14.30 horas circularon 52 trenes menos de los 224 previstos, lo que supone un 23,21 por ciento menos con la línea 5 como principal afectada con la circulación de siete trenes menos.
Por su parte, desde la compañía aseveraron que los datos de tablas en una hora específica no reflejan la situación real del servicio, dado que recogen solo una foto "fija" y que no tiene en cuenta diversas circunstancias del servicio.
Así, detallaron recientemente a Europa Press que se cumplen las tablas fijadas y que durante el día se producen incidencias puntuales que implican alguna demora de un par de minutos.
Pese a que el tren recala luego al final de la línea, se computa en la franja posterior (una media hora después). En consecuencia, el tren ha circulado pero no se computa en el momento que está previsto.
Desde el suburbano también aseguraron que Metro no sufre una carencia de trenes y se presta un servicio "dimensionado" a la demanda real que existe de usuarios, como ocurre en verano.