El Clínico ya puede tratar a 120 pacientes oncólogicos a diario
La nueva adquisición del segundo acelerador lineal permite al hospital pasar de los 80 pacientes que se atendían antes a los 120. Es el tercer acelerador lineal del centro, dos de ellos nuevos y gemelos, que con la incorporación en los próximos meses de un nuevo aparato en el Miguel Servet, harán que Aragón cuente con seis de estas máquinas.

Personal del Hospital Clínico de Zaragoza junto a los directivos durante la presentación del segundo acelerador lineal / Vanesa Aso

Zaragoza
El Hospital Clínico de Zaragoza ya tiene a pleno rendimiento el segundo de sus aceleradores lineales de nueva adquisición. Con este ya son tres los aceleradores con los que cuenta el Clínico de Zaragoza, dos de ellos nuevos y gemelos.
Esta incorporación ha permitido elevar el número de pacientes oncólogicos que pueden ser tratados diariamente, pasando de los 80 que se trataban antes a los 120.
Con una inversión conjunta de 8 millones y medio de euros financiados íntegramente por el SALUD, estos nuevos aparatos permiten definir con gran exactitud el volumen de los tumores, así como administrar dosis más altas de radiación en menos tiempo. "Estos tratamientos son de más precisión y de más rapidez. El paciente está menos tiempo dentro de la máquina, ganamos unos cinco minutos por paciente", ha explicado José Ignacio Barrasa, gerente del hospital. Y lo que es más importante, "son dosis más altas en cada sesión, podemos dar más curación con menos efectos secundarios", ha añadido.
El hecho de que se disponga de dos aceleradores gemelos permitirá además que, en caso de incidencia, los pacientes puedan ser tratados inmediatamente en el otro aparato. "Hasta ahora, como había aceleradores diferentes, si había algún problema el paciente se tenía que ir a su casa sin tratamiento. Estos aparatos gemelos nos permiten la ventaja de si hay alguna incidencia, el paciente puede pasar al otro", ha aclarado Barrasa.
El Hospital Universitario Miguel Servet será el siguiente en disponer de otro de estos aceleradores en los próximos meses por lo que Aragón pasará de tener cuatro a seis de estos aparatos.