Morán apela al consenso para que León sea "una provincia tan atractiva que nadie se quiera ir y todos venir"
El socialista es investido presidente con el apoyo solo de la UPL

Diputación de León

León
Eduardo Morán ya es presidente de la Diputación, el primer socialista en 24 años en gobernar la institución provincial y el primer berciano que ocupa el carrgo desde la II República. Lo es gracias al apoyo de la UPL. Lo primero que ha querido hacer precisamente en su dicurso es agradecer a los leonesistas la confianza depositada en su proyecto. Un pacto que. reconoce, va a condicionar el desarrollo de los cuatro años de mandato.
A pesar de que solo ha contado con el apoyo de la UPL (el PP ha votado a su candidato y Ciudadanos se ha abstenido) Morán ha pedido consenso y colaboración a todos los grupos para luchar contra el principal problema de la provincia: la despoblación. El nuevo presidente dice que quiere hacer de León una provincia "tan atractiva que nadie quiera marcharse de ella y todos quieran venir"
En su discurso Morán se ha ceñido a los proyectos recogidos en el pacto con la UPL que pasan por impulsar los principales infraestructuras de comunicación y proyectos industriales pendientes para la provincia. No ha incluido ni una sola referencia a los principales retos pendientes que tiene la Diputación, como los parques de bomberos, el futuro de las estaciones de esquí o la gestion del consorcio de las basuras. Sí que ha recordado otro de sus principales objetivos: modernizar y agilizar la burocracia en la institución
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León