Baeza quiere recuperar su 'ciudad escondida'
El Cerro del Alcázar, a un paso de del casco antiguo de la ciudad, esconde una auténtica fortaleza bajo toneladas de tierra que se quiere sacar a la luz por parte del Ayuntamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JUF3AKFFVJCBO6DGND6HKMEYU.jpg?auth=b350713fc28972eb04a4fc8182db1746550cca5531028f64a5359a6d15a9b3c6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto a técnicos en el Cerro del Alcázar. / Ayuntamiento de Baeza
![La alcaldesa de Baeza, Lola Marín, junto a técnicos en el Cerro del Alcázar.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5JUF3AKFFVJCBO6DGND6HKMEYU.jpg?auth=b350713fc28972eb04a4fc8182db1746550cca5531028f64a5359a6d15a9b3c6)
Jaén
Baeza quiere recuperar su "ciudad escondida". El Cerro del Alcázar, a un paso de del casco antiguo de la ciudad, esconde una auténtica fortaleza bajo toneladas y toneladas de tierra que se quiere sacar a la luz por parte del Ayuntamiento baezano. De hecho, ya han comenzado los trabajos. El proyecto se integra dentro de la regeneración ambiental y urbana de la ciudad que incluye la investigación y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico contenido en este enclave con un presupuesto superior al millón de euros.
Sobre este cerro se asentaron los primeros pobladores de Baeza, como mínimo, desde la Edad del Bronce, con una ocupación ininterrumpida hasta hace unos dos siglos, cuando esta parte se rellena y se convierte en tierras de cultivo y pastoreo. El proyecto consiste en poner en valor los restos arqueológicos del subsuelo del Cerro del Alcázar para definir la zona de fortificación, localizar las construcciones correspondientes al Alcázar de la ciudad o documentar las etapas históricas.
Lola Marín, alcaldesa de Baeza, especificaba que "esta intervención forma parte de la Estrategia DUSI Úbeda-Baeza 2020 y cuenta con un presupuesto total de 1,1 millones de euros, destinándose algo más del 50 por ciento, unos 597.000 euros, a las excavaciones arqueológicas".
Por su parte, el arqueólogo Cristóbal Pérez ha contado que "se trata de un proyecto muy ilusionante que consiste en sacar a la luz los restos arqueológicos del subsuelo del Cerro del Alcázar". Además, ahondaba en el pasado de esta ciudad escondida en el subsuelo baezano. "Tenemos un pasado que empezó hace 5.000 años y que perdura hasta día de hoy, por lo que descubrir el Cerro del Alcázar es revelar el pasado de nuestra ciudad".
Esta inversión tendrá su retorno, sin duda, en el sector turístico ya que la intención, según Marín, es que "este patrimonio escondido pase a formar parte de los itinerarios históricos de la ciudad, por ello debemos conservar y rentabilizar esta joya escondida para ampliar la oferta turística de nuestra ciudad, aumentando así la dinamización económica y social de Baeza".