Las mujeres son mayoría en el grupo de investigación de Universidad y Sergas
La agrupación del Centro de Investigaciones Científicas y el Instituto Biomédico desarrolla 20 patentes en 3 años

Presentación del balance / UDC

A Coruña
La Agrupación Estratégica universitaria CICA-INIBIC cuenta con mayoría de mujeres entre sus profesionales. Constituyen el 58% de los 426 investigadores con los que ha contado entre los años 2015 y 2018. Son los datos arrojados por el informe de resultados que ha presentado esta mañana en la sede del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas del Campus de Elviña (CICA).
Esta agrupación surgió de la colaboración entre los grupos de investigación de la Universidade da Coruña y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), que cuenta con profesionales del SERGAS. Durante este período ha realizado unos 180 proyectos, desarrollando 20 patentes, llegando a firmar 110 contratos y alcanzando casi un millar de publicaciones.
Julio Abalde, rector de la Universidade da Coruña
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presentación ha contado con la presencia de la conselleira de Educación, Carmen Pomar, que ha manifestado que el apoyo de la Xunta a la investigación universitaria es permanente, lo que, dice, se refleja en los presupuestos de este año con una partida de 61 millones y medio de euros.
Carmen Pomar, conselleira de Educación
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Consellería destina un millón de euros a la labor de este centro. Su labor se centra en la biotecnología, el medioambiente, los nuevos materiales y la biomedicina. La agrupación está compuesta en la actualidad por 24 grupos de investigación.