Las primeras operaciones robotizadas flexibles sin cicatriz están en Parla
La Comunidad de Madrid ha implantado en el Hospital Infanta Cristina el primer sistema de este tipo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D4EPADIB25MHNJREIXI2OS2ADM.jpg?auth=90693d6be08ab9d5c4d3ab05f4428c46f92353824ba443a1ad71aa731b219aaf&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
Los cirujanos del Hospital de Parla muestran el funcionamiento del robot / Comunidad de Madrid
![Los cirujanos del Hospital de Parla muestran el funcionamiento del robot](https://cadenaser.com/resizer/v2/D4EPADIB25MHNJREIXI2OS2ADM.jpg?auth=90693d6be08ab9d5c4d3ab05f4428c46f92353824ba443a1ad71aa731b219aaf)
Parla
El consejero de Sanidad madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Hospital Infanta Cristina de Parla para conocer de cerca este nuevo sistema sanitario. Se trata del primer sistema de cirugía robótica flexible de España, que permite operar sin cicatriz a través de vías naturales como la boca o el ano.
Desde la Comunidad de Madrid aseguran que se trata de un paso más en la consecución de cirugías mínimamente invasivas y sin cicatriz, especialmente indicadas para pacientes frágiles y de avanzada edad. Con este robot ya han sido operados cuatro pacientes en la base de la lengua y en las cuerdas bocales.
El consejero de Sanidad madrileño en funciones, Enrique Ruiz Escudero, presencia la cirugía robótica del Hospital de Parla
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Comunidad de Madrid está extendiendo la cirugía robótica paulatinamente. El Hospital Clínico San Carlos comenzó a operar con robots en 2006, y después se sumaron los hospitales Rey Juan Carlos y la Fundación Jiménez Díaz. Recientemente se ha autorizado una inversión de 24 millones de euros para el alquiler de seis nuevos equipos para los hospitales de La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, LA Princesa, Puerta de Hierro y Gregorio Marañón.