Crece la Ruta del Vino
Los proyectos de futuro pasan por abrir nuevas vías de turismo especializado

La Ruta del Vino de Rueda se propone abrir nuevas vías de turismo / Cadena SER

Medina del Campo
La Ruta del Vino de Rueda pasa por buen momento ya que está aumentando el número de socios, 128 en la actualidad, y también el número de visitantes puesto que el último año se incrementó un 20%. Además está influyendo el buen momento por el que pasa el vino verdejo que cada vez es más conocido y consumido.
Así lo pone de manifiesto Cristina Solís, gerente de la Ruta del Vino, quien asegura que los socios se están motivando para adaptarse y ofrecer acciones puntuales que tienen su origen en los años de experiencia que ya posee la ruta. Pese a estos buenos presagios, se insta que se sigan haciendo las cosas bien y transmitir la cultura del vino con respeto, tanto en esta zona como en otros puntos concretos. Los mejores mercados para el proyecto son Madrid, País Vasco, zona norte o Levante y, fuera de nuestras fronteras, Francia, Inglaterra o el Norte de Europa.
Es positivo también la unión que existe entre las distintas rutas del vino de España y por todo ello se marcan otros objetivos que pasarían por abrir nuevas vías de turismo especializado, turismo de empresas y negocios y también mantener, y si se puede mejorar, la calidad turística.