La Reina del Carmelo bajó a Jerez para quedarse
Crónica sonora de la procesión jerezana de la Virgen del Carmen el 16 de julio de 2019

Virgen del Carmen al paso por la calle Tornería / Adrián Zurera

Jerez de la Frontera
Algo más de las 20:00 horas, de un día grande en Jerez, comenzó a salir de su Basílica la Virgen del Carmen que se paseó por los viejos adoquines del centro.
Un abarrotado Jerez acogió, con los corazones abiertos de par en par, a la Reina del Carmelo. Nadie se quiso perder a la primera imagen coronada de la ciudad el día de su festividad y es que la devoción a la Virgen del Carmen no solo se vive en los municipios costeros, Jerez nada tiene que envidiarles.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Crónica sonora Virgen del Carmen Jerez 2019
Sobre el paso plateado, antigua carroza, iba exornada floralmente la devoción carmelita con nardos, gladiolos, rosas y claveles, todo ellos de color blanco.
Radiante la Madre de Dios con ese manto bordado en oro fino sobre tisú de plata con la medalla de oro de la ciudad de Jerez en el pecho o la mantilla sobre los tirabuzones, una estampa que hace una década que no se disfruta de ella. También, exquisito el Niño Jesús con el vestido que ya lució en la pasada cuaresma de 2018.
Tornería, Larga y el regreso por las calles aledañas a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen fueron los momentos más emotivos y concurridos. Siempre, sonando la Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla, con un repertorio cuidado y al detalle para la Gloria de Jerez.
La jornada finalizó, algo pasadas las 00:05 horas, con una petalá en su calle para poner el punto y final a una salida procesional que los jerezanos aguardan durante todo el año.