Hoy por Hoy GandiaHoy por Hoy Gandia
Actualidad
Política

La Generalitat creará una mesa de seguimiento para varios proyectos en Gandia

Alfredo Boix, secretario autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial, lo ha confirmado en una entrevista en Radio Gandia Ser

Alfredo Boix, secretario Autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial

Alfredo Boix, secretario Autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial

11:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gandia

El Secretario Autonómico de Promoción Institucional y Cohesión Territorial, el gandiense Alfredo Boix, ha mantenido en la mañana del 17 de julio una reunión con la alcaldesa de Gandia, Diana Morant. En el encuentro, al que también ha acudido el Director General de Administración Local, Antoni Such, se ha abordado la participación de la Generalitat en varios proyectos para Gandia.

Uno de los planes más ambiciosos del nuevo Gobierno de Gandia es la compra del antiguo edificio de Correos, en la plaça Rei Jaume Primer, para convertirlo en un espacio cultural y educativo. Cabe recordar, que el propio president de la Generalitat, Ximo Puig, ya anunció en la pasada campaña electoral su compromiso para sacar adelante este proyecto, y ahora, según ha señalado Alfredo Boix en un entrevista en Radio Gandia SER, se va a establecer una mesa de seguimiento con el ayuntamiento para que el plan se lleve a cabo. Alfredo Boix, de momento, no ha querido establecer plazos para que la compra del viejo edificio de Correos sea efectiva.

Además de este proyecto, Boix ha hablado con la alcaldesa de la posibilidad de que Gandia se acoja a una línea de ayudas autonómicas para ciudades con dificultades financieras, como es el caso de la capital de la Safor; y así mismo, de la participación de la Generalitat en la puesta en marcha de un cluster sociosanitario en el Polígono Sanxo Llop de Gandia.

En el ámbito comarcal, Alfredo Boix, ha indicado que la Generalitat va a estar muy pendiente del fin de la concesión de la AP-7, que finaliza el 1 de enero de 2020, y que a partir de ese momento se tendrán que acometer los enlaces viarios desde esta autopista ya en manos del Estado con las diversas poblaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00