El arte rupestre de Minglanilla subvencionado por la Junta
El estudio y documentación del arte rupestre en el municipio está entre los proyectos arqueológicos que se beneficiarán de las ayudas de la Junta, junto a otros siete de la provincia de Cuenca

Foto de archivo de las pinturas rupestres de la hoz de Vicente, en Minglanilla. / Vicente Malabia

Motilla del Palancar
La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha ha concedido por tercer año consecutivo las ayudas a la investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, una línea de subvenciones dotada de 490.000 euros -40.000 más que el pasado-, de la que se han visto beneficiados 41 proyectos.
Entre estos proyectos se encuentran 7 de la provincia de Cuenca, como es el caso del estudio y documentación del arte rupestre en Minglanilla. La cuantía máxima subvencionable es de 30.000 euros por proyecto y se engloban actuaciones como la investigación de yacimientos como el de Ércavica en Cañaveruelas o la Villa Romana de Noheda. Se prevé que todos estos proyectos se empiecen a llevar a cabo a principios del mes de agosto.