La Comunitat Valenciana ya dispone de una guía de sostenibilidad para navegantes
La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana ha presentado la Carta de Buenas Prácticas Náuticas de Embarcaciones de Recreo de la Comunitat

Luis Fernández (Tactic Audiovisual)

Alicante
La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana ha presentado la Carta de Buenas Prácticas Náuticas de Embarcaciones de Recreo en la Comunitat.
Se trata de un documento de diez puntos que tiene como objetivo la concienciación de los navegantes para que tengan un comportamiento responsable tanto en sus salidas a la mar como atracados en puerto o fondeados.
El documento ha sido promovido por la Cátedra de Responsabilidad Social, a través de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación, y Calidad Democrática, y ha contado con el asesoramiento técnico de la Càtedra d'Economia Blava de la Conselleria d'Economia y la colaboración de la Asociación de Clubes Náuticos de la Comunitat Valenciana (ACNCV). La Asociación de Empresas Náuticas (ANEN) de España también ha mostrado su apoyo en interés en el proyecto.

Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat en la UA / Cadena Ser

Irene Bajo, directora de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat en la UA / Cadena Ser
La Carta es una "guía clara, rigurosa y concisa de sostenibilidad para navegantes en la que aparecen reflejados aspectos como la gestión de residuos, la utilización de energías renovables, la preservación de la flora y la fauna, la no contaminación del agua o la igualdad de género en el pilotaje del barco entre otros" ha manifetado Irene Bajo, directora de la Cátedra en la Universidad de Alicante.
Todos los navegantes con barco en la Comunitat Valenciana podrán solicitar en su respectivo Club Náutico adherirse a la Carta y comprometerse de manera voluntaria a seguir las recomendaciones del documento. Una vez firmada la adhesión, a los navegantes se les hará entrega de un gallardete que podrán lucir en el barco. En este gallardete se puede leer Vaixell Responsable Comunitat Valenciana y representa el compromiso que adquiere el navegante de poner en práctica los puntos de la Carta, durante su salida a la mar, su atraque o fondeo.
Entrevista a Irene Bajo, directora Cátedra Responsabilidad Social de la Generalitat en la Universidad de Alicante
04:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles