Sociedad | Actualidad
Despoblación

Arraigar a mujeres y jóvenes para frenar la despoblación

El Seminari d'Estiu en Montanejos perfila las medidas de la Generalitat para luchar contra la pérdida de población en las zonas rurales y del interior de la Comunitat Valenciana

El Consell se reúne en Montanejos en el Seminari d'Estiu / GVA

El Consell se reúne en Montanejos en el Seminari d'Estiu

Valencia

El Consell estudiará la implantación de incentivos fiscales y económicos y medidas de acción territorial contra los efectos de la despoblación en las zonas rurales y del interior de la Comunitat Valenciana.

El president Puig ha destacado, durante la celebración del Seminari d'Estiu en Montanejos, que el Consell va a encargar dos estudios a las universidades valencianas, uno, sobre incentivos fiscales, y otro, de medidas territoriales, para combatir la despoblación e impulsar la actividad económica.

También se continuará con programas como el que combate la exclusión financiera (antes de final de año estarán instalados los cajeros previstos en este plan para dar servicio a pequeñas poblaciones) y se continuará también impulsando el empleo de los jóvenes en estos lugares, para que nadie tenga que abandonarlos sólo por motivos económicos. 

Ximo Puig: Antes de final de año habrá cajeros en muchos municipios y medidas para el empleo joven"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La vicepresidenta Oltra, por su parte, destaca que la conselleria de Igualdad implementará un plan para evitar la desigualdad y la brecha de género que también se da en estas zonas. Porque muchas veces la despoblación también conlleva masculinización y es un fenómeno que hay que evitar, con planes que pueden desarrollar los ayuntamientos en colaboración con el resto de instituciones. 

Mónica Oltra: "Emigran más mujeres que hombres, y eso tiene que ver con la desigualdad"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por ello, la Conselleria de Igualdad ha previsto destinar unas ayudas que asciendan a 615.000 euros para subvenciones a entidades locales para desarrollar programas de igualdad e inserción sociolaboral para mujeres. El 65% del total de la subvención se asignará a poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

Además, desde la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, que dirige Rubén Martínez Dalmau, se considera prioritario realizar un diagnóstico sobre las carencias y necesidades existentes en el mundo rural para, a partir de ese diagnóstico, establecer las líneas estratégicas de desarrollo territorial para el periodo 2020-2030 para el fomento del ahorro y la eficiencia energética de los hogares.

Desde la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico se impulsará la creación de instrumentos financieros y de captación de fondos para el impulso de actividad económica, empresarial y comercial en zonas en riesgo demográfico, con el objetivo de favorecer la permanencia y creación de proyectos generadores de empleo. Estas líneas se pueden desarrollar a través de tres instrumentos: los fondos Fininval del IVF, que permiten crear instrumentos financieros ad hoc a instancias de los distintos departamentos de la administración valenciana; la creación de una línea de avales para el emprendedurismo rural, a través de la SGR dirigidos a autónomos y microempresas; y, por último, la captación de fondos europeos para la realización de acciones conjuntas con agentes sociales y administrativos que permitan fijar y atraer población.

Por su parte, la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública plantea como objetivo prioritario llevar la atención multidisciplinar y asistencia a las víctimas del delito a los partidos judiciales alejados de las capitales de provincia, con lo que va a ampliar la red de oficinas de asistencia a las víctimas del delito de 17 a 37 y a situar una en cada partido judicial. Para ello, la conselleria ha destinado 5 millones de euros para 2019, destinados a la ampliación de esta red de oficinas.

Desde la Conselleria de Educación Cultura y Deporte se ha destacado el papel de las escuelas rurales como servicio público fundamental, por lo que este departamento realizará cuatro jornadas educativas sobre la potenciación de las escuelas rurales como elemento clave contra la despoblación.

Las jornadas están dirigidas a toda la comunidad educativa de todas las comarcas valencianas, y concluirán con un encuentro de ámbito autonómico como síntesis de las reflexiones territorializadas.

En el ámbito de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, se plantea como objetivo profundizar en el desarrollo del Plan de Intervención Arquitectónica en Consultorios (PIAC). Además, se realizarán nuevos planes de ayuda a los pequeños municipios y a las localidades de difícil acceso a emprender obras de mejora en las infraestructuras sanitarias dependientes de los municipios.

Asimismo, en cuanto a la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, se establecerán ayudas e incentivos para la implantación y mantenimiento de establecimientos multiservicio en los municipios rurales de baja dotación comercial.

Esta medida se suma a otras líneas de actuación para el ejercicio 2019 dotadas con 4.160.000 euros para combatir la despoblación como Avalem Comerç, Emprenem Comerç, Avalem Artesania o la Asistencia Técnica y Asesoramiento de la Red Afic.

Las medidas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica pasan por la Estrategia Valenciana de Desarrollo Rural Sostenible, que incluye medidas para dar respuesta a algunas necesidades del mundo rural como la gestión de residuos orgánicos, con el orden de agrocompostaje y la gestión de residuos agrarios sin la utilización del fuego.

En cuanto a la Conselleria de Política territorial, Obras Públicas y Movilidad, la reordenación del nuevo mapa concesional que se está efectuando desde la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, incide especialmente en la conectividad los municipios de interior, con la mejora del servicio de transportes de viajeros por carretera, la racionalización de rutas y mayores frecuencias.

El mapa concesional permitirá que todos los municipios de la Comunitat Valenciana estén conectados por la red de trayectos previstos en el nuevo plan, y complementará otras iniciativas puestas en marcha desde la conselleria, como las campañas de vialidad invernal y los programas de refuerzo de la red viaria autonómica.

Las medidas del ámbito de actuación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, se llevará a cabo la elaboración del documento de diagnóstico de infraestructuras de Telecomunicaciones básicas de la Comunitat Valenciana para el despliegue de redes de Telecomunicaciones 5G. Estas infraestructuras son imprescindibles para poder desarrollar propuestas y servicios que igualen las oportunidades de estas zonas con las de las más favorecidas, como servicios de telemedicina, servicios de comunicaciones personales, servicios para el desarrollo empresarial o industrial.

Por último, desde la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática se propone como medida el apoyo a los espacios ligados a la memoria democrática, buena parte de los cuales se encuentran en zonas de despoblación, en colaboración con los departamentos de Educación, Cultura y Turismo y las entidades locales.

El Seminari de Govern - Estiu 2019 de Montanejos finalizará este domingo que las conclusiones de los trabajos realizados durante el fin de semana y con la presentación de los objetivos del Consell para el próximo semestre.

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00