Andrés López: "El incendio de Moratalla y el terremoto de Lorca cambiaron la gestión de las emergencias en la Región"
Este bombero especialista en gestión y comunicación combate además otro factor de riesgo en una emergencia, el bulo o noticia falsa

Aperitivo de A vivir, con Andrés López
21:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Fue el 4 de julio de 1994 cuando Moratalla y toda la Región afrontó el mayor incendio forestal de su historia. Una tragedia medioambiental que se saldó con 30.000 hectáreas quemadas, y que, gracias a su lejanía de grandes núcleos poblacionales evitaron que hubiera víctimas mortales. Este incendio cambió la gestión de las emergencias en la Región, mejoró el Plan Infomur, tal y como reconoce el bombero y especialista en gestión y comunicación de emergencias Andrés López.
El Plan Infomur, que reconoce Andrés López, es un ejemplo de plan de emergencias y prevención de incendios forestales en España. El año pasado hubo 105 incendios, y el 93% de los casos quedó en conato, gracias a la rápida actuación de emergencias.
Pero si el incendio de Moratalla enseñó a gestionar mejor, también lo hizo -muchos años después- el terremoto de Lorca.
En su día a día también trabajar por educar a la población en cómo tener acceso a una información veraz y contrastada, que en el caso de emergencias, se hace vital.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...