Sociedad | Actualidad

Más del 80% de los ahogamientos se producen en espacios no vigilados, según un informe de la Federación Española de Socorrismo

En Mallorca, Marsave y Salvamento y Rescate son las empresas que custodian todo el territorio costero

Un socorrista en la playa Arenal-Bol. / AYTO CALP - Archivo (EUROPA PRESS)

Un socorrista en la playa Arenal-Bol.

Palma

Salvamento y Rescate es una de las dos empresas privadas que protegen las playas de la isla. Tienen su jurisdicción en la zona de Santa Margalida, Cala Major y Cala Millor aunque según los profesionales, ésta última es la que requiere de una mayor vigilancia por sus fuertes corrientes que pueden llegar a superar los 8 metros por segundo. El director técnico de Salvamento y Rescate, Alberto Cuadros, dice que muchos bañistas no se toman en serio las medidas de precaución y advierte del peligro de algunas zonas de la playa.

En Sant Llorenç des Cardassar ya se han realizado 9 rescates. Cuadros asegura que aunque las personas mayores o con algún tipo de discapacidad sean las más vulnerables, cualquiera podría sufrir este tipo de accidentes ya que también hay que tener en cuenta otros factores externos, como el sol o el cansancio. Además, critica la escasez de profesionales en el sector. Asegura, que tan solo hay un socorrista por cada 400 metros de playa. El director técnico de la empresa cree que es necesario que haya más socorristas ya que dice que ni aunque sean superhéroes pueden rescatar a una persona en 4 minutos, el tiempo que se necesita para recuperarse de una parada cardio respiratoria.

Por eso, dice, hay que estar con todos los sentidos alerta para prevenir estas actuaciones y no dudar ante un posible caso de ahogamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00