Una banda casi centenaria
El certamen Villa de Aranda acoge este viernes la actuación de la formación valenciana La Unió Musical D'Albaida 'L'Aranya'
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VS5ZG77YCRK4ZLVRKVE5GPZM4E.jpg?auth=8b03d321b50961a81a45ea86781f27c4c27a7abe909ddbe2db24ef9fb9927233&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Esta formación valenciana tiene 96 años de existencia / facebook
![Esta formación valenciana tiene 96 años de existencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/VS5ZG77YCRK4ZLVRKVE5GPZM4E.jpg?auth=8b03d321b50961a81a45ea86781f27c4c27a7abe909ddbe2db24ef9fb9927233)
Aranda de Duero
El Certamen Internacional de Bandas Villa de Aranda ofrece este viernes su segundo capítulo. A las diez de la noche la Plaza del Trigo acoge la actuación de La Unió Musical D’Albaida ‘L’Aranya’. Si la que estrenó el programa la semana anterior tiene poco más de una década, en cambio esta formación valenciana cumplirá en 2023 su primer siglo de existencia. Desde 2013, organiza el concurso de “Composición de Pasodobles D. Fernando Tormo Ibáñez. Dirigido actualmente por Adrián Ronda Sampayo, en su trayectoria ha editado 8 discos, el último de ellos, titulado ‘La Araña y el Fes-tero’, se grabó bajo la batuta del maestro José Javier Sanz Vila.
El repertorio que propone para este concierto está compuesto por ‘Antañona’, de Fernando tormo, ‘Spartacus’, de Jan Van der Roost, ‘El baile de Luis Alonso’ de G.Giménez, ‘Tabal I Saraqüells’, de Mario Roig Vila y ‘Bonaparte’, de Otto Swharz. A estas piezas hay que sumar las dos de obligada interpretación por las bases del concurso: ‘Man of La Mancha’, de Mitch Leigh y ‘Senderos de Aranda’, de Alonso Monreal.