La madre de un niño con Trastorno Específico del Lenguaje pide más aulas específicas
Reclama que todos los centros públicos cuenten con aulas CyL, aulas específicas de Comunicación y Lenguaje

Familia de Martín

Martín es un niño de Torrent de cuatro años, diagnosticado con un trastorno específico del lenguaje (TEL) que ha sido derivado por la Conselleria d'Educació al aula específica de Comunicación y Lenguaje, el aula CyL, de Paiporta. Su madre, que no cuenta con vehículo propio, explica que, por los problemas de Martín, resulta muy complicado realizar varios trayectos diarios a Paiporta en transporte público y recuerda que en Torrent también hay aulas CyL. Una en el colegio donde Martín tiene plaza.
Ella quisiera que Martín pudiera quedarse allí y está recogiendo firmas para ello, aunque es consciente de que no todas las peticiones pueden ser admitidas. Para ella el problema radica en que debería haber más aulas CyL, una, al menos, por cada centro público.
Las aulas CyL son específicas para niños con dificultades de comunicación, normalmente afectados por trastorno del espectro autista (TEA) o por trastorno específico del lenguaje (TEL). En ellas los chavales, un máximo de ocho por aula, reciben ayuda especializada para mejorar su capacidad de comunicación y pueden compartir algunas horas lectivas y el tiempo de patio con el resto de sus compañeros sin problemas.
Desde la Conselleria d'Educació confirman a la SER que Martín ha sido derivado al aula CyL de Paiporta pero añaden que la familia ha sido citada a una reunión (cita que no ha llegado aún a la familia) para analizar otras posibilidades. Las mismas fuentes indican que las aulas CyL no son la única alternativa disponible de atención a esos chavales.
Por eso quieren, desde la Dirección Territorial de Educación, analizar pormenorizadamente el caso de Martín y poner en conocimiento de la familia el resto de opciones para poder llegar a un acuerdo. Asimismo subrayan que todos los centros públicos cuentan con recursos para atender a esos alumnos aunque no cuenten con aula CyL, como por ejemplo el apoyo específico dentro del aula ordinaria.
Desde conselleria añaden que "hay que recordar que durante la primera legislatura del gobierno del Botánico se han multiplicado los recursos para la atención especifica del alumnado". Por un lado, con normativa completamente nueva como el Decreto de Educación Inclusiva y de la otra con aumento de profesionales específicos.
En el caso de las aulas CyL, el aumento de las mismas ha pasado de 61 a 98. Respecto a los profesionales dedicados a la atención especial del alumnado "se ha pasado de 3771 maestros de educación especial de las especialidades de Audición y Lenguaje (AL) y de pedagogía terapéutica (PT), a 4048". El mismo con personal educador y fisioterapeutas, que ha pasado de 1.241 a 1.648.
Para alumnado TEA aparte de mayor formación del profesorado se han creado protocolos para las comunidades educativas y diferentes recursos también. La inclusión educativa es fundamental para el área de Educación de la Generalitat y se continuará trabajando para aumentar y mejorar su implementación.

Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....