Historia | Ocio y cultura

El yacimiento de la Cueva Negra de La Encarnación celebra puertas abiertas este domingo

Los directores de la campaña de excavación mostrarán la importancia de este lugar con 890.000 años de antigüedad

Jornada de puertas abiertas en julio de 2018 / ayuntamiento de Caravaca

Jornada de puertas abiertas en julio de 2018

Murcia

Este domingo, 14 de julio, se celebra jornada de puertas abiertas al yacimiento de ‘La Cueva Negra’, coincidiendo con el 30 aniversario campaña de excavación, que realiza la Asociación Murciana para el Estudio de la Paleoantropología y el Cuaternario (Mupantquat), en colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad de Murcia.

El punto de encuentro para participar en esta actividad será a las 10.00 horas en ‘La Ermitica’, situada junto al río, en el Sitio Histórico Estrecho de La Encarnación. Los directores de la excavación expondrán la importancia de este yacimiento, convertido en todo un referente internacional para el estudio científico de la evolución humana.

Más de veinte expertos llegados de distintas universidades internacionales trabajan en esta campaña, que culmina el próximo 19 de julio. La semana próxima se darán a conocer los nuevos hallazgos en una rueda de prensa.

Las excavaciones realizadas en las tres últimas décadas han aportado valiosa información sobre los primeros homínidos. La cueva fue frecuentada por seres humanos que dejaron huella de su presencia en forma de restos del fuego y un hacha de mano, siendo ambos los más antiguos de Europa.

Además, se han localizado numerosos útiles paleolíticos y abundantes restos de fauna, pertenecientes en muchos casos a micro mamíferos y a grandes mamíferos, de los que se pueden extraer conclusiones sobre los modos de vida y subsistencia del hombre en la Prehistoria.

Los seres humanos que habitaron en la cueva de la pedanía de La Encarnación probablemente pertenecieron a la especie extinta del “Hombre de Heidelburgo” u ‘Homo heidelbergensis’, que habitaba Europa hace 890.000 años, en el Pleistoceno, y fue especie ancestral del ‘Hombre de Neandertal’ u ‘Homo neanderthalensis’.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00