Vuelven los paros a Loiu
Se convoca la tercera jornada de huelga en el Aeropuerto de Bilbao para el 14 y 15 de julio

Cadena SER

Bilbao
Después de la reunión que ha tenido lugar este miércoles entre el comité de empresa y la directora del aeropuerto junto con miembros de la dirección estatal de AENA, no se ha llegado a ningún avance e incluso en algunos aspectos se ha dado un paso hacia atrás. Según los sindicatos, AENA ha planteado ahora que no va a cumplir el acuerdo previo para reforzar el servicio de bomberos del aeropuerto.
Por esto, los sindicatos mantienen los 16 días de huelga que quedan de la convocatoria inciial para este verano. Empezaría así la tercera jornada de huelga que serán este domingo y el lunes, después de que se cancelara la segunda convocatoria.
AENA solo negociará "asuntos locales"
Aena ha reiterado su disposición a mantener "las oportunas reuniones" con los sindicatos de los trabajadores del aeropuerto de Bilbao para "alcanzar los acuerdos necesarios y soluciones" pero "siempre" que se "circunscriba, estrictamente, al ámbito local".
La empresa pública encargada de gestionar el aeropuerto de Bilbao se ha pronunciado de esta manera en un comunicado tras concluir sin acuerdo la reunión que han mantenido hoy con los sindicatos de los empleados de la compañía en Bilbao.
Aena precisa que se muestra dispuesta a seguir negociando "cualquier problema o planteamiento", siempre que sea "competencia de la negociación entre empresa y sindicatos".
En relación al anuncio del mantenimiento de los 16 días de paros intermitentes convocados entre julio, agosto y septiembre por el comité de huelga, integrado por CCOO, ELA, LAB y USO, Aena reitera su consideración de que es "injustificada" tanto por las razones y materias por las que se ha planteado, como por el ámbito en el que, en su caso, se podrían negociar las mismas.
Respecto a la demanda de ampliación de la plantilla, que es la principal reivindicación de los sindicatos, la sociedad pública estatal asegura que la misma "se ha incrementado un 16 % desde 2015 (frente a un 10 % de media en la red de Aena)".
En concreto, afirma que desde 2015 hasta finales de 2019 se habrán incorporado 22 personas más a la plantilla del aeropuerto y que, a lo largo de 2019, se van a incorporar definitivamente 10 personas, 7 de ellas dedicadas exclusivamente a la atención al pasajero.
Para finales de este año, Anea prevé que sean 157 personas las que compongan la plantilla del Aeropuerto de Bilbao cuando en 2015 eran 135 los empleados de Aena en la terminal de "La Paloma", agrega.
El comunicado concluye que "se espera que (la plantilla) siga creciendo en los próximos años, con nuevas contrataciones y oportunidades de promoción y desarrollo en el marco del Plan Estratégico de Recursos Humanos de Aena", como ha trasladado al comité de huelga en la reunión de hoy en el Aeropuerto de Bilbao