El pleno de investidura de mañana será finalmente sin candidato
Al constatarse que ningún candidato obtiene la confianza del Parlamento, comenzará a computar el plazo de dos meses -hasta el 10 de septiembre- tras el cual, si ningún aspirante la consigue, habría que convocar nuevas elecciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV2J2WFCYBOP7H3MPO3UVXCY2Q.jpg?auth=3833aee7d31870358dc7f6313332033884185e7c4dc92d72f6d02e0363fcaa31&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Mariscal (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV2J2WFCYBOP7H3MPO3UVXCY2Q.jpg?auth=3833aee7d31870358dc7f6313332033884185e7c4dc92d72f6d02e0363fcaa31)
Madrid
El presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad (Ciudadanos), ha decidido este martes confirmar que el pleno de investidura de mañana no tendrá candidato, tras constatar que ninguno de los aspirantes que se han postulado, Ángel Gabilondo (PSOE) e Isabel Díaz Ayuso (PP), reúne los apoyos necesarios.
Así lo ha comunicado Trinidad en una nota de prensa tras concluir su segunda ronda de contactos con los portavoces de los seis grupos parlamentarios de la Cámara, que se ha desarrollado a lo largo de esta mañana.
Gabilondo contaría con los votos a favor de PSOE (37), Más Madrid (20) y Unidas Podemos (7), 64 en total, pero también con el rechazo de PP (30), Ciudadanos (26) y Vox (12), que suman 68. Díaz Ayuso, por su parte, sólo tiene asegurados los 56 votos a favor del PP y Ciudadanos.
Por tanto, al empezar el pleno se dará cuenta de que ha sido imposible proponer a un candidato con los apoyos necesarios, y se abrirá un turno de diez minutos por cada grupo parlamentario para que puedan explicar su posición.
Al constatarse que ningún candidato obtiene la confianza del Parlamento, comenzará a computar el plazo de dos meses -hasta el 10 de septiembre- tras el cual, si ningún aspirante la consigue, habría que convocar nuevas elecciones.
Será la primera vez que el Parlamento madrileño celebre un pleno de investidura sin candidato, figura introducida en la reforma del Reglamento de la Asamblea aprobada en febrero para garantizar que el plazo máximo para intentar la investidura antes de convocarse elecciones empiece a correr aunque ningún aspirante se postule.
Trinidad tenía el pasado día 2 como fecha tope para convocar esta sesión de investidura, y tras constatar, en una primera ronda de contactos, que ni Gabilondo ni Díaz Ayuso tenían los apoyos suficientes, decidió convocar un pleno sin candidato para mañana, 10 de julio.
Sin embargo, cabía la posibilidad de que alguno de ellos garantizase una mayoría suficiente y obtuviera el visto bueno del presidente de la Asamblea para presentar su programa de Gobierno y someterse a una votación de investidura.
Tras el anuncio del lunes de un pacto de Gobierno de coalición entre el PP y Ciudadanos, Trinidad decidió llamar a los grupos parlamentarios a una nueva ronda de contactos para comprobar si algún candidato estaba en condiciones de acudir a la investidura.
Pero, completadas las reuniones, el presidente de la Cámara ha optado por mantener su decisión inicial, en aplicación del artículo 182.3 del Reglamento de la Asamblea.
Para que salga adelante la investidura de un candidato es necesaria la mayoría absoluta en la primera votación (67 escaños) o una mayoría simple en la segunda, es decir, más votos a favor que en contra.