Economia y negocios | Actualidad
Protestas sociales

Miles de olivareros protestan en Sevilla por los bajos precios del aceite de oliva

Según COAG y UPA, entidades convocantes, entre 15.000 y 20.000 agricultores han clamado en la capital de Andalucía por unas pérdidas que cifran en 1.500 millones de euros y han anunciado una nueva manifestación en Madrid

Manifestación de este martes, 9 de julio, en Sevilla. / UPA Jaén

Manifestación de este martes, 9 de julio, en Sevilla.

Jaén

Entre 15.000 y 20.000 olivareros de toda Andalucía, según las organizaciones convocantes, han protestado este martes en Sevilla por los bajos precios del aceite de oliva y frente a la especulación que sufre el sector. Agricultores llegados de toda la región e incluso de comunidades limítrofes que se han manifestado en la capital porque según cifran éstas prácticas y el bajo valor del aceite les supone cada año 1.500 millones de euros de pérdida.

COAG y UPA Andalucía han sido las principales organizaciones convocantes en una manifestación en la que han participado jiennenses de prácticamente toda la provincia, ya que han salido autobuses de casi la totalidad de los municipios de Jaén.  

Además, la protesta ha servido también para anunciar que en la última semana de septiembre los agricultores repetirán manifestación en Madrid para reclamar medidas para una rentabilidad que les permita cobrar más por kilo que los poco más de dos euros que reciben actualmente y que, según denuncian, no cubren los costes de producción. 

Sin recepción del Presidente

Finalmente los convocantes de la protesta no han sido recibidos por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por lo que han mostrado su descontento en el propio Palacio de San Telmo.

El que sí ha valorado la protesta ha sido el ministro de Agricultura, Luis Planas, que en cuanto al camino a seguir ha señalado que ayer en el consejo consultivo con las Comunidades Autónomas se definió la postura del Gobierno de cara al próximo Consejo de Ministros del día 15 de julio en Bruselas.

Por ello, entre las medidas de fondo acordaron buscar nuevos consumidores, seguir aumentando la calidad en la producción, y organizarse mejor con aspectos como por ejemplo el papel de Cooperativas Agroalimentarias de España de cara a llevar a cabo un almacenamiento privado, del que señala están buscando el ajuste jurídico con la Comisión Europea.

Planas ha calificado la protesta de "totalmente legítima" aunque ha dejado claro que no la ve como una consecuencia de las decisiones políticas.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00