Cernícalos para combatir los topillos
El nivel de ocupación de las cajas nidos, instaladas en Piñel de Abajo hace cinco años para el control biológico de topillos, es del 50%. Este año han colocado otras para mochuelos y lechuzas

Cajas nido con cernícalos / RRSS PIÑEL DE ABAJO

Piñel de Abajo
Piñel de Abajo apuesta por el control biológico de topillos y conejos y lo hace a través de la colocación de cajas nidos de cernícalo. Un proyecto que comenzó hace cinco años, con el apoyo del grupo ecologista ARBAVa y los cazadores del municipio, y que ahora ha arrojado ahora a la luz los primeros resultados.
Concretamente la tasa de ocupación de las doce cajas nido revisadas es del 50% con un total de 20 pollos en total. “Una familia de cernícalo, durante la época de cría puede consumir 700 topillos”, explica, Eduardo Perote, de la Asociación Cultural El Prao de Luyas, frente al daño que puede ocasión el veneno en otras especies cinegéticas.
Ahora la localidad ha instalado otras doce cajas nido para cernículo y también para mochuelo y lechuza, especies cuyo consumo de topillos se eleva hasta los 900 en época de cría, ya que conviven por la noche con ellos también.
Perote anima a las localidades vecinas a copiar este proyecto para el control de la plaga de topillos.