¿La tecnología en los medios perpetúa los estereotipos sexistas?
Un curso de verano de la URJC habla sobre medios de comunicación y sexualidad
Fuenlabrada
El objetivo de este curso ha sido analizar cómo el uso actual de la tecnología en los medios de comunicación contribuye a mantener unos estereotipos sexistas en los que el varón sigue siendo predominante, según ha asegurado la profesora Marian Blanco, del departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la URJC.
Cree Blanco que es necesario poner sobre la mesa la necesidad de aplicar perspectiva de género al mundo digital y los medios de comunicación, ya que todavía se existen desigualdades de género que se continúan reproduciendo.
Preguntas como ¿por qué la inteligencia artificial Apple tiene voz femenina?, ¿por qué se están fabricando robots sexuales con función ‘violación’? o ¿por qué en el imaginario colectivo, cuando hablamos de ciencia y tecnología, nos figuramos mayoritariamente hombres?, se han planteado a los alumnos asistentes a este curso, en el que han participado académicas y periodistas.
Blanco considera que en un mundo dominado por la tecnología, si ésta no se construye con perspectiva de género, se “seguirán reproduciendo las brechas que existen”, como el que las mujeres no se incorporen a carreras como ciencias, tecnologías, ingeniería o matemáticas. Esto supone que son “otros los que están programando y diseñando nuestro presente y futuro”, algo que se traduce en cosas como que los robots asistenciales, GPS o móvil por ejemplo, están diseñados con características identificadas con lo femenino.
En este curso, también se ha tratado la necesidad de la construcción de la masculinidad en el terreno de la sexualidad. “En series de televisión, anuncios, magazines o tertulias aparecen modelos de hombres y mujeres” que se corresponden a los mandatos de género, de forma que “las mujeres acaban siempre responsabilizándose de las cuestiones del ámbito privado”.