Vox no participa en homenaje a Blas Infante en el Parlamento Andaluz
Consideran que su figura se ha utilizado "como ariete" contra los sectores que se han opuesto "a la deriva del Estado de las Autonomías"

Parlamento Andaluz

Sevilla
Vox no ha participado este viernes en el acto institucional que celebra el Parlamento andaluz para conmemorar el 134 aniversario del nacimiento de Blas Infante, ya que considera que su figura se ha utilizado "como ariete" contra los sectores que se han opuesto "a la deriva del Estado de las Autonomías". Un acto que ha comenzado con un minuto de silencio en memoria de José Muñoz, ex parlamentario del Grupo Socialista y senador por la Comunidad Autónoma.
El grupo parlamentario de Vox cree que "la confusión de ideas" de Blas Infante, reconocido en el Estatuto de Autonomía como Padre de la Patria Andaluza, "permite hacer del victimismo una filosofía de vida" para los políticos y por eso es "aclamado y utilizado desde el PSOE/PP a formaciones filoislámicas u organizaciones secesionistas laicas y de izquierdas".
En un hilo en Twitter, Vox ha defendido que quienes se posicionan frente a "la deriva del Estado de las Autonomías" no pueden colaborar con actos como éste y ha asegurado que nunca apoyarán homenajes "que estimulen el apoyo moral de los andaluces a un sistema regresivo que hace imposible la igualdad entre los españoles y la prosperidad de Andalucía".
Vox, que cuenta con doce diputados en la Cámara autonómica, entiende que el Estado de las Autonomías "ha propiciado el saqueo" de Andalucía "a manos de una oligarquía corrupta.
Ha mostrado su posición "crítica y combativa" con los "nacionalismos autonómicos que buscan dividir a los españoles, la ruptura de la unidad de España y la transgresión de nuestro marco jurídico constitucional".
Además, ha hecho una invitación a los partidos del Gobierno andaluz (PP y Cs) y a la ciudadanía para buscar "nuevos fundamentos históricos no vinculados al enfrentamiento cainita entre españoles" sobre los que sustentar el legítimo orgullo de ser y sentirse andaluces.