Historia | Ocio y cultura
Patrimonio cultural

Los valores mineros de Fabero emprenden el camino como conjunto etnológico

La Junta incoa el expediente como Bien de Interés Cultural de las minas e instalaciones auxiliares del municipio

Jaula del pozo Viejo / RB

Jaula del pozo Viejo

Ponferrada

El Patrimonio Industrial Minero de Fabero emprende el camino hacia la declaración de Bien de Interés Cultural. La Junta publica hoy la incoación del expediente, con lo que la protección del conjunto minero ya es efectiva como ‘Conjunto Etnológico’, a la espera de que se resuelva definitivamente la tramitación.

La declaración reconoce el interés peculiar del paisaje, marcado por la actividad minera del carbón del siglo XX, con galerías, pozos, castilletes, salas de máquinas, lavaderos, instalaciones auxiliares y comunicaciones entre ellas. Además se incluyen viviendas destinadas a los trabajadores, sus correspondientes edificios de servicios y abundante documentación.

La zona afectada por la declaración incluye el pozo Viejo, el pozo Julia, la mina Alicia, la mina Negrín, los cuarteles de Domingo Pérez, las líneas de baldes de transporte de carbón y sus correspondientes itinerarios, que pueden tener un aprovechamiento turístico como rutas de senderismo.

Aunque en Castila y León ya existen algunos valores mineros declarados como Bien de Interés Cultural, este es el primer caso de un conjunto de estas características que ejemplifica la forma de vida de todo un siglo.

La alcaldesa, Mari Paz Martínez Ramón, ya ha mostrado su satisfacción por una declaración que, según le ha trasladado la Junta, es única en España. Culminan así cuatro años de trabajo que ahora suponen que 'las administraciones ya no pueden mirar hacia otro lado'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00