Hoy por Hoy GandiaHoy por Hoy Gandia
Actualidad
Depuradoras agua

Reformar la depuradora de Gandia permitiría recuperar el tramo final del Serpis

Una investigación del Campus de Gandia confirma que si se renueva la EDAR Gandia-La Safor se podría verter el agua directamente al río y recuperarlo ambientalmente

Enric Gil y Fran Martínez, Campus de Gandia

Enric Gil y Fran Martínez, Campus de Gandia

02:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gandia

Una investigación que implica al Campus Universitario de Gandia de la UPV confirma que con una reforma de la EDAR Gandia-La Safor, que permita un tratamiento terciario de las aguas residuales, éstas podrían verterse directamente al río Serpis, lo que permitiría recuperar ambientalmente su tramo final.

Una actuación de gran importancia porque estamos hablando de 40.000 metros cúbicos al día de media, lo que permitiría recuperar el caudal ecológico del río y disponer de agua para el riego.

Un trabajo de investigación que aún no se ha hecho público y que es de gran importancia, dada la situación de degradación que sufre el último tramo del río Serpis, desde la depuradora hasta su desembocadura.

Todas las ciudades costeras vierten al mar a través del emisario submarino. Y en el caso de Gandia son 40.000 metros cúbicos al día de media que se pierden en el mar, una cantidad importante que daría un caudal ecológico considerable en el último tramo del rio Serpis. En concreto, medio metro cúbico de agua por segundo según, Enric Gil,  alumno que ha realizado este trabajo de investigación de fin de Máster.

Con el tratamiento terciario que esta reforma planteada, las aguas residuales tendrían bajos niveles de nitrógeno y fósforo. Eso permitiría aportar un caudal importante que sería útil como caudal ecológico y para el riego. La intención de personal de la universidad y de otras entidades es trabajar para que esa reforma de la EDAR de Gandia se incorporase en el Plan Hidrológico del Júcar, declarándose esa obra de interés público nacional, como ha indicado Francisco Martínez,  profesor del Campus de Gandia de la UPV.

Desde el equipo de trabajo se añade que lo ideal es que el resto de municipios hicieran actuaciones parecidas para conseguir un caudal continuo y evitar zonas de desconexión aguas arriba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00