Los niños saharauis del programa "Vacaciones en paz" llegan a Valladolid
Medio centenar de niños procedentes de los campos de refugiados de Argelia llegan a la ciudad para disfrutar de dos meses de verano

Niños saharauis a su llegada a Valladolid / Rubén F. Dorado

Valladolid
Medio centenar de niños saharauis procedentes de los campos de refugiados existentes en Tindouf, región del suroeste de Argelia, han llegado a Valladolid para disfrutar de dos meses de vacaciones en España.
El programa 'Vacaciones en Paz', promovido por la asociación de 'Amigos del pueblo saharaui', desempeña todos los veranos una importante labor solidaria buscando familias de acogida que se ocupen de cuidar y promover el disfrute y el aprendizaje de estos niños durante los dos meses de verano. El presidente de la asociación, Rufo Martín, cuenta en que consisten este tipo de programas y como está la situación política y social en la región africana.
Rufo Martín, presidente de 'Amigos del pueblo saharaui'
12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 5 de septiembre será la fecha en la que tengan que retornar a los campos de refugiados y cambiar la piscina, el río, el deporte y las posibilidades de ocio y diversión que ofrece la ciudad, por el drama de una 'guerra fría' y una ocupación del gobierno marroquí que dura ya más de 40 años.
La colaboración y solidaridad de asociaciones como 'Amigos del pueblo saharaui' es simplemente un grano de ayuda en el inmenso desierto de necesidades básicas de las que niños y mayores saharauis carecen en el día a día. Desde occidente, la preocupación por este territorio fluctúa dependiendo de la situación económica, lo que repercute en la cantidad de ayuda humanitaria y programas solidarios que llegan, hoy en día con cuentagotas, al pueblo saharaui.