Disparidad de opiniones de alumnos y profesores sobre la fecha de la EBAU extraordinaria
La mayoría de alumnos considera que la nueva fecha les beneficia mientras los profesores creen que en tan poco tiempo no da tiempo a preparar la prueba

Alumnos a las puertas del Aulario de la UVa, unas de las sedes donde se realizan las pruebas de la EBAU / Álvaro Hernández (Cadena SER)

Valladolid
La mayoría de alumnos considera que la nueva fecha les beneficia mientras los profesores creen que en tan poco tiempo no da tiempo a preparar la prueba
La prueba de acceso extraordinaria a la universidad ha comenzado, como ya viene siendo habitual, con el examen de Comentario de Texto y se ha celebrado en el mes de julio por segunda vez.
El cambio de fecha de la convocatoria extraordinaria cambió a julio en 2018, eliminándose del mes de septiembre, mes en el que se ha celebrado tradicionalmente.
Este cambio ha provocado disparidad de opiniones entre los alumnos y los profesores de Bachillerato. La mayoría de los estudiantes consideran que esta nueva fecha les beneficia al tener la materia de la que se examinan más reciente y así consiguen evitar preparar los exámenes durante los meses veraniegos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valoración de los estudiantes sobre la EBAU
En cambio, los profesores consideran que en los días que han pasado desde la convocatoria ordinaria es imposible preparar correctamente la prueba y ésto perjudica a los estudiantes.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valoración de los profesores sobre la fecha de la EBAU
En el primer año que se ha implantado esta nueva fecha, 2018, hubo un 8% más de aprobados que cuando se hacían en el mes de septiembre según Esther Seijas, coordinadora de las pruebas en Castilla y León.