Los rayos UV afectan siete veces más a los niños que a los adultos
Campaña del Colegio de Ópticos-Optometristas sobre el uso de gafas de sol homologadas y de calidad para los menores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JCUD6L2SO5N2PCNRJ62WOYJWUU.jpg?auth=e773bed9882d89582e3de85dc4e51d0176c23dac3a08f45ae21bceda52e168d4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JCUD6L2SO5N2PCNRJ62WOYJWUU.jpg?auth=e773bed9882d89582e3de85dc4e51d0176c23dac3a08f45ae21bceda52e168d4)
Sevilla
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) advierte a la población de la importancia de proteger los ojos de los niños de los rayos del sol, ya que la radiación ultravioleta (UV) es siete veces más perjudicial para los ojos de los menores que para los de los adultos. Esto se debe a que el filtro del cristalino no termina de desarrollarse hasta los 12 años de edad, de modo que la córnea deja pasar hasta la retina más del 75% de la radiación ultravioleta (UV) frente al 10% que deja pasar a los 30 años.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BI5S47UUUFNA7CBUP3ISSB5MXU.jpg?auth=f892e67c89da644054bca9886332c1446e97fe35f13c0d53997ccdfb0a76da46&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BI5S47UUUFNA7CBUP3ISSB5MXU.jpg?auth=f892e67c89da644054bca9886332c1446e97fe35f13c0d53997ccdfb0a76da46)
cadena SER
Con este mensaje, el COOOA acaba de poner en marcha, a través de su plataforma 'Tu optometrista', una campaña que tiene el objetivo de concienciar a los padres de la importancia de que sus hijos utilicen gafas de sol infantiles homologadas y de calidad. "Este tipo de gafas deben adquirirse en establecimientos sanitarios de óptica y ser prescritas por un óptico-optometrista para poder estar tranquilos de que el producto es adecuado para el uso que le van a dar los niños", explica Blanca Fernández, presidenta del Colegio andaluz.
El uso frecuente de gafas de sol homologadas y la adopción de unos hábitos de exposición solar saludables, al menos, hasta los 16 años son "imprescindibles y pueden reducir drásticamente las posibilidades y los riesgos de sufrir daños a largo plazo, como lesiones corneales y conjuntivales, degeneraciones de retina, cataratas prematuras y alteraciones oculares que afecten a la visión permanentemente", añade Fernández.
El COOO advierte, además, del riesgo para la salud de una alta exposición solar sin protección, pues "puede provocar a corto plazo fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, así como quemaduras palpebrales, mientras los niños pueden padecer síntomas como dolor, fotofobia, jaquecas y enrojecimiento de los ojos.