Economia y negocios | Actualidad
Arquitectura

La Escuela de Ulm marca la II Bienal Internacional de Arquitectura

Un centenar de actividades tendrán lugar en el Instituto de Arquitectura y el Museo San Telmo del 10 de octubre al 12 de diciembre

II Bienal de Arquitectura Internacional presentada por el Consejero de Vivienda, Iñaki Arriola y el Comisario del Bienal, Pedro Astigarraga / Bienal Internacional 'Mugak'

II Bienal de Arquitectura Internacional presentada por el Consejero de Vivienda, Iñaki Arriola y el Comisario del Bienal, Pedro Astigarraga

San Sebastián

La segunda edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi, impulsada por 'Mugak', se ha presentado este miércoles 3 de julio, donde se ha anunciado el eje central de la exposición arquitectónica que estará basado en la escuela alemana de Ulm.

La que fuera una de las escuelas más influyentes de la arquitectura moderna, se fundó en el 1953 y se mantuvo hasta 1968 como una de las referentes de la industria alemana, además de ser una de las impulsoras del diseño gráfico. "Hemos logrado unir los archivos de Ulm y los de Franktfurt, de manera que lo que se va a presentar no se ha presentado ni siquiera en Alemania", aseguraba el comisario de la Bienal 'Mugak', Pedro Astigarraga. 

Tras el éxito de la primera edición, esta exposición inédita pretende dar a conocer la influencia que ha tenido esta escuela en ámbitos tan cotidianos como lo es el entorno doméstico, desde lámparas a teléfonos móviles. "Incluso Steve Jobs, creador de Apple, reconoció que el diseño de sus productos viene de la Escuela de Ulm", afirmaba el comisario Astigarraga.

Asimismo, el Consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, sostenía que buscaban que el evento se consolidase como una de "las grandes citas de la arquitectura en Europa y más relevantes de Euskadi". 

El centenar de actividades preparadas por la Bienal, que tendrá su semana central del 21 al 27 de octubre, se instalará en el Instituto de Arquitectura, ubicado en la plaza de la Trinidad, y en el Museo San Telmo. De la misma manera, habrá actos paralelos en la Tabakalera o el Kursaal. Además, este año se pondrán en las calles de San Sebastián pabellones efímeros para reflexionar sobre la evolución de la vivienda y las necesidades habitacionales. 


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00