Sociedad | Actualidad
Universidad

Los cursos de verano de La Carolina cumplen 20 años

Universidad de Jaén, Ayuntamiento y Fundación Caja Rural colaboran para elaborar un programa actual y variado

Presentación de los cursos de verano. / UJA

Presentación de los cursos de verano.

Jaén

Los Cursos de Verano 'Intendente Olavide' de La Carolina cumplen veinte años con la inauguración de una nueva edición. Un  nuevo programa educativo que alcanza, según el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, "el complicado equilibrio de aunar la excelencia académica con una formación accesible para el público en general".

Esta edición cuenta con cursos de temas actuales como la transformación digital y la violencia de género en un formato de dos días y medio, en que el número de matrículas ha alcanzado ya las 80 personas. Se trata de un programa en el que colaboran el Ayuntamiento de La Carolina, la Universidad de Jaén y la Caja Rural de Jaén. 

La alcaldesa de La Carolina Yolanda Reche, ha explicado que durante 5 días, "La Carolina se convierte en sede de la Universidad de Jaén, unos días en los que alumnos y profesores comparten un proyecto universitario, y como lo hacemos coincidir con las fiestas de la fundación de La Carolina, después de la oferta académica, van a poder disfrutar de las actividades de ocio que hemos preparado". 

Luis Jesús García-Lomas, subdirector general de la Fundación Caja Rural, puso de relieve que los cursos "conectan con el espíritu ilustrado neopoboblacional que quiso implantar en estas tierras una sociedad transformadora, capaz de contagiar al resto de la sociedad una nueva visión necesaria para el desarrollo de nuestro país y en que la mujer empezaba de una manera tímida a tener derechos".

Cursos

El primero de los cursos se celebra desde el 1 al 3 de julio y lleva por título 'Transformación digital: hacia una industria conectada'. Está dirigido por Sebastián García Galán, profesor del Área de Ingeniería Telemática de la UJA y Director de la EPS de Linares, y se centra en la denominada Industria de Nueva Generación o Industria 4.0, que integra todos los sistemas de producción con el objeto de crear fábricas inteligentes.

El segundo curso se celebrará del 3 al 5 de julio, llevará por título 'La violencia de género: preguntas y respuestas' y está dirigido por Pilar Fernández Pantoja, profesora de Derecho Penal, y María Dolores Pérez Jaraba, profesora Asociada de Filosofía del Derecho, ambas del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía de la Universidad de Jaén. Este curso abordará la temática de la violencia de género.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00