Belén Payá: "El decreto normaliza nuestra práctica diaria, la novedad es poder hacer la receta y tener amparo legal"
La presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante explica que el decreto por el cual los profesionales de la enfermería van a poder prescribir medicamentos "normalizará" su trabajo y acortará el tiempo de reacción en casos de urgencias
Alicante
Un total de 6.000 enfermeros y enfermeras de Alicante van a poder prescribir medicamentos en breve después de que la conselleria de Sanidad firmara el decreto que así les acredita. Los profesionales ven con buenos ojos esta medida, puesto que "normaliza" una práctica que realizan diariamente y, por ello, agradecen que a partir de ahora tengan amparo legal.
De esta forma, se busca facilitar el día a día de los profesionales de la enfermería que administran medicación de manera autónoma al enfermo. Ahora, la novedad es que podrán hacer la receta, además de ese respaldo legal.
En Hoy por Hoy Alicante, Belén Payá, presidenta del colegio de Enfermería de Alicante, ha destacado que ahora la prescripción de medicamentos estará regulada por las guías de práctica clínica y podrán acortar el tiempo de reacción ante situaciones urgentes o agilizar tratamientos crónicos.
El decreto autonómico responde a la inclusión en el marco estratégico del Ministerio de Sanidad.
La medida afecta solamente a aquellos profesionales que ejercen en el sistema público sanitario, que en la provincia son 6.000, y busca también evitar que los ciudadanos se automediquen, reducir la presión asistencial en los centros de salud y disminuir el gasto farmacéutico.
Escucha aquí la entrevista íntegra a Belén Payá en Hoy por Hoy.
Belén Payá, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante (02/07/19)
11:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles